HANNAH ARENDT

En 1951, Hannah Arendt escribió: "El sujeto ideal de un régimen totalitario no es el nazi convencido o el comunista comprometido, son las personas para quienes la distinción entre los hechos y la ficción, lo verdadero y lo falso ha dejado de existir".

martes, 12 de julio de 2011

KIRCHNERISMO: LOS DOS SECTORES MARGINADOS DE LAS LISTAS EXIGEN REFORMULAR LA ESTRATEGIA ELECTORAL

El PJ y Moyano cargan a La Cámpora la derrota porteña y piden cambios a Cristina.

Para el sindicalismo y el peronismo tradicional el resultado electoral significó un claro mensaje para el Gobierno. Piden abrir el juego para evitar caídas en otros distritos


Los dos sectores más castigados por el armado de las listas oficialistas, el peronismo tradicional y el sindicalismo que responde a la figura de Hugo Moyano, saborearon ayer casi como una revancha personal la dura paliza que Mauricio Macri asestó al kirchnerismo en la elección porteña y alertaron sobre un claro mensaje político a la presidenta Cristina Fernández detrás de esos resultados que obligaría a reformular parte de la estrategia electoral para los comicios de octubre. Las críticas de los hombres del PJ y los referentes de la CGT coincidieron en señalar un único destinatario: La Cámpora, la agrupación creada por Máximo Kirchner, que copó los principales lugares de la lista oficial de legisladores porteños del Frente para la Victoria y consiguió apenas la mitad de los votos que obtuvo la candidatura de Daniel Filmus.

”Estos pibes se creyeron que se llevaban el mundo por delante y se chocaron contra un paredón”, reprochó ayer, mezcla de enojo y satisfacción, un importante dirigente de la central obrera. Similar queja se escuchó entre los referentes del peronismo tradicional, todavía dolidos por el desplante que significó su exigua representación en la listas K, que responsabilizaron a la “soberbia y falta de experiencia” de la dirigencia de La Cámpora por el magro desempeño del oficialismo en los comicios porteños.

En el medio de los pases de facturas, tampoco faltaron desde ambos sectores ciertas voces que reconocieron su escaso compromiso con la campaña porteña y hasta algunas versiones que deslizaron esfuerzos por potenciar el voto en favor de las listas colectoras de legisladores que, encabezadas por Aníbal Ibarra y Gabriela Cerruti, adhirieron a la candidatura a jefe de gobierno de Filmus. “La verdad que no se hizo mucho por la campaña, el destrato fue muy grande”, admitió un gremialista cercano a Moyano. Otro sindicalista, incluso, no descartó que el malestar por la escasa representación de las listas haya llevado a algunos dirigentes gremiales y referentes del peronismo porteño a “jugar algunas fichas” en las otras dos listas que apoyaron a Filmus.
Tanto entre el PJ tradicional como en la CGT afirmaron que el resultado de la elección porteña constituye un mensaje contundente contra la decisión de Cristina de encumbrar a La Cámpora y privilegiar la construcción política priorizando a los jóvenes y a sectores progresistas. Y advirtieron sobre la necesidad de alentar cambios en la estrategia electoral de cara al ballottage porteño y sobre todo con vistas a los comicios de octubre. El dirigente judicial y referente moyanista Julio Piumato, se despachó sin reparos en su cuenta de twitter: “¿Para el ballotage vamos a modificar el esquema de campaña? Espero que si”, reclamó. Y largó: “¿Qué pasó con los encuestadores del FPV, los que hicieron los boca de urna? ¿Por qué la pifiaron tan lejos? ¿Cuánto cobraron? ¿Eso no sería mala praxis?”.

La principal inquietud entre los referentes del peronismo se vincula con la posibilidad de que el fracaso de La Cámpora en el territorio porteño pueda trasladarse a otros distritos, como la propia provincia de Buenos Aires, donde la agrupación ultrakirchnerista logró ubicar también a varios de sus hombres en lugares expectantes. Por eso se esperanzan con algún cambio de timón de la Casa Rosada que pueda frenar la avanzada de los jóvenes K y recueste la campaña sobre el apoyo del PJ tradicional.

Sin embargo, esas expectativas chocan por ahora con la insistencia de la presidenta de seguir digitando todas las decisiones y avanzar en la entronización del cristinismo como su gran apuesta política.

Entradas populares

ARCHIVO DEL BLOG