HANNAH ARENDT

En 1951, Hannah Arendt escribió: "El sujeto ideal de un régimen totalitario no es el nazi convencido o el comunista comprometido, son las personas para quienes la distinción entre los hechos y la ficción, lo verdadero y lo falso ha dejado de existir".

martes, 12 de julio de 2011

CONSERVADORES Y LIBERALES QUE HOY EXHIBEN EL DISFRAZ DE PROGRESISTAS.


El ministro de Economía, Amado Boudou, y el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, comparten un pasado de militancia en el brazo universitario de la Ucedé. Mutaron y se transformaron en fieles K

Hoy defienden a ultranza el modelo kirchnerista. Afirman que es lo mejor que le pasó al país. Que los pobres ya no son tan pobres y que los ricos son cada vez más ricos. Que todos ganan con el mentado modelo K. Sin embargo, ayer, cuando no ocupaban altos cargos en el Gobierno nacional, defendían otra cosa. Lo opuesto a lo que -se supone- hoy defienden. Eran liberales, respondían a la Ucedé de Alvaro Alsogaray y militaban en la UPAU, el brazo universitario de este partido. Esta estirpe K está representada por el ministro de Economía y candidato a vicepresidente Amado Boudou y por el titular de la AFIP Ricardo Echegaray, pero hay más de ellos en puestos con menor exposición.

Boudou es marplatense y es recordado en la Feliz por ser el típico “nene bien”: vivía en uno de los barrios más “paquetes”, se rodeaba siempre de las mujeres más hermosas, fue DJ del boliche más exclusivo, hasta organizó en los ‘80 un festival denominado Rock in Bali, en el que participaron las bandas más afamadas de la época, como Sumo, Virus y Soda Stéreo. ¿Y la política? Mientras estudiaba Ciencias Económicas en la Universidad Nacional de Mar del Plata militaba en la UPAU, el brazo universitario de la Ucedé.

En la Facultad de Derecho marplatense, un joven recio, de bajo perfil, pero fuertes convicciones -claro, no las mismas convicciones que hoy- también militaba en esa fuerza. Ricardo Echegaray había llegado desde Punta Alta para recibirse de abogado. Provenía de una familia militar, y quienes compartían sus días de estudio con él sostienen que no dudó en defender a fines del ‘90, en el inicio del menemismo, los indultos a los militares.

“Eran un grupo de conservadores muy cerrados. Organizaban charlas e invitaban a docentes afines a su pensamiento. Eran liberales a ultranza”, le dijo a Hoy una de las personas que compartía aulas en la Facultad de Derecho con Echegaray y su círculo íntimo. Uno de los que solía ir a Mar del Plata para participar de aquellas reuniones es el actual intendente de Tigre, Sergio Massa. En el núcleo duro de la UPAU también estaba el actual diputado bonaerense del Frente para la Victoria, Ivan Budassi.

“Siempre digo que ser comunista a los 20 y burgués a los 50 es muy normal. Pero ser conservador a los 20 y pseudo progresista a los 50 es más llamativo”, dijo con tono irónico la fuente consultada por este medio.

Gustos caros

Colección de guitarras y motos importadas

Amado Boudou, alias “Aimé” (la traducción de su nombre en francés), como se lo conoce desde chico, tiene dos gustos excéntricos: guitarras eléctricas y motos Harley Davidson. En su época de organizador de recitales despuntaba el vicio tocando la guitarra. Esa costumbre aún hoy perdura y en las reuniones íntimas interpreta algunos temas de rock. Según cuentan, tiene más de una docena de guitarras eléctricas en su casa.

El de las motos es un gusto más caro. Tiene una Harley Davidson en la que suele pasear los fines de semana. Y para no sentirse solo, le regaló una a su novia, la periodista Agustina Kampfer, y le costó 30 mil dólares.

Explosión política de la mano kirchnerista

Luego de su militancia en la Ucedé, tanto Amado Boudou como Ricardo Echegaray llegaron al poder bajo el manto kirchnerista.

El actual ministro de Economía ingresó a la Anses en 1998, cuando todavía abrazaba las ideas liberales. De hecho, hizo su máster en el CEMA, la cuna de los economistas neoliberales. En 2003, pidió licencia para asumir como secretario de Hacienda del Municipio de La Costa de la mano del actual diputado bonaerense y por entonces intendente del distrito, Juan De Jesús. Escándalo de por medio (hubo denuncias por irregularidades en torno al Plan Federal de Viviendas), Boudou volvió a la Anses, donde comenzó a ganar terreno apañado por el entonces jefe del organismo, Sergio Massa.
Cuando el intendente de Tigre reemplazó a Alberto Fernández como jefe de Gabinete, Boudou se hizo cargo de la Anses. Y su explosión política llegó cuando le acercó a la presidenta Cristina Fernández el proyecto para reestatizar las AFJP, una de las insignias kirchneristas. Cuentan en su entorno que Néstor Kirchner nunca terminó de incluirlo en su mesa chica, pese a que se convirtió en uno de los “mimados” de Cristina.

Boudou no se olvidó de sus vínculos marplatenses cuando se convirtió en el hombre fuerte del Anses. Uno de sus compañeros de la UPAU, Juan Guiñazú, fue convocado para que formara parte de su equipo de trabajo. Guiñazú era, por ese entonces, secretario de Gobierno del intendente marplatense Gustavo Pulti. Pero no fue ése el antecedente que complicó su desembarco: el padre de Guiñazú, Rafael, subjefe de la Base Naval Mar del Plata, está acusado de delitos de lesa humanidad durante la última dictadura militar.

Echegaray llegó a la cumbre K de la mano de uno de los hombres más cercanos al fallecido expresidente Néstor Kirchner. Luego de recibirse de abogado, el actual titular de la AFIP decidió radicarse en el sur, donde conoció al exchofer de Kirchner, Rudy Ulloa Igor, hoy un poderoso empresario. Se desempeñó como administrador nacional de Aduanas, cargo del que se habría ido por un fuerte enfrentamiento con el extitular de la AFIP, Alberto Abad. Paradójicamente, años más tarde Echegaray logró desbancar a Abad de ese cargo y quedar al frente del organismo recaudador.

Entre medio, fue designado por la Presidenta como titular de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca), donde fue denunciado por presuntas irregularidades.

Entradas populares

ARCHIVO DEL BLOG