![]() |
LUTO. Miembros de la Fuerza de Autodefensa de Japón rezan ante el cuerpo de una de las víctimas del tsunami, en Onagawa (Foto: SHUJI KAJIYAM AP ) |
JAPÓN RESISTE
Reportan mejoría en la central Fukushima.
EL UNIVERSAL de MÉXICO
El asesor científico de la AIEA Graham Andrew citó entre los aspectos positivos “el descenso significativo” de la temperatura en los depósitos de combustible nuclear usado de la central, después de las operaciones de rociado de agua de las últimas horas. Al tiempo que crecía ayer en Japón el temor por la contaminación radiactiva en alimentos, la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) reportó que en las últimas horas se produjo una evolución positiva en la central nuclear de Fukushima, pero la situación aún era “muy seria”. El asesor científico de la AIEA Graham Andrew citó entre los aspectos positivos “el descenso significativo” de la temperatura en los depósitos de combustible nuclear usado de la central, después de las operaciones de rociado de agua de las últimas horas. Explicó que la radiación detectada en las últimas horas no supone cambios significativos sobre la registrada ayer y reiteró que no representan un riesgo para la salud. Pero reconoció que “en algunas áreas, la leche y productos frescos como espinacas y cebollas presentan un nivel significativamente por encima de lo establecido como seguro”. Esta situación es “un motivo de preocupación”, según destacó otro experto de la AIEA. En cualquier caso, los datos registrados por la agencia nuclear indican que la radiación presenta una tendencia decreciente a medida que pasan los días. La AIEA indicó que se sigue con los trabajos de inyección de agua marina en los reactores 1,2 y 3, y que continúa saliendo una columna de humo blanco de la unidad 3, lo que es también “motivo de preocupación”. Se ha logrado avances para la reconexión de otras dos unidades a la red de electricidad.
Los ingenieros que trabajan en el lugar han logrado activar un mecanismo de “apagado en frío” en los reactores 5 y 6 con sistemas refrigerantes estables y bajo control.
En tanto, los casos de vegetales, polvo y agua contaminados han causado nuevos temores en Japón. El gobierno impidió los envíos de espinacas de Fukushima y de leche cruda de otra región cercana a la planta nuclear, pero la contaminación se propagó a las espinacas en otras tres prefecturas y otras verduras, como repollo y crisantemos verdes. El agua potable de Tokio ahora tiene cesio. La lluvia y el polvo también están contaminados.
En todos los casos, el gobierno dijo que los niveles de radiación son muy pequeños y no representan un peligro inmediato para la salud.
Por su parte, Taiwán decomisó un lote de habas procedente de Japón que estaba contaminado con yodo y cesio en niveles dentro de los límites.
Ayer la región de Fukushima registró un sismo de 4.7 grados que no causó daños humanos ni materiales. En la misma jornada, la Agencia de Policía Nacional de Japón confirmó ocho mil 649 muertos y 13 mil 262 desaparecidos por el terremoto del 11 marzo. En Miyagi, la policía local reporta 15 mil desaparecidos, por lo que se teme que la cifra de muertos sea mucho más alta.
En tanto, cerca de 35 mil 500 personas continúan en albergues improvisados en 15 prefecturas en el este de Japón, incluida la capital, donde afrontan bajas temperaturas.
En una nota positiva en medio de la tragedia, una mujer de 80 años de edad y su nieto de 16 fueron rescatados ayer con vida en Miyagi. Sumi Abe y Jin fueron hallados por trabajadores de rescate entre los escombros de su casa.
FUENTE: EL UNIVERSAL de MÉXICO