DE CAMPAÑA EN MENDOZA, RODRIGUEZ SAÁ CUESTIONÓ AL PJ Y RECHAZÓ LA MINERÍA.
El gobernador de San Luis y candidato presidencial disparó sobre los flancos débiles de la gestión de Celso Jaque, como la construcción de viviendas. Rechazó los proyectos mineros y envió un mensaje a José Luis Gioja. El PJ Federal y el PRO se reunieron para buscar una alianza electoral con vista a octubre.
Alberto Rodríguez Saa llegó a Mendoza está en Mendoza en plan de alianzas electorales, tras aquella frustada -y escandalosa- compulsa interna que mantuvo con Eduardo Duhalde. En ese tren, se reunió con el polo del peronismo antikirchnerista, cuestionó los puntos débiles de la gestión de Celso Jaque y se reunió con ambientalistas ante los que rechazó los proyectos mineros en la región de Cuyo.
Tal vez la cercanía entre Mendoza y ese "otro país" sea uno de la ventajas que Rodríguez Saa tratará de demostrar ante el electorado local. Hay un antecedente: hace unos años, su hermano, Adolfo, sacó una importante cuota de votos en esta tierra, que sorprendió a más de un peronista vernáculo. Ahora, Alberto -aquel que lo sucedió después de cinco gobiernos consecutivos, aquel que acostumbra a tener como parejas a famosas como la actriz Ester Goris o la ex modelo Delfina Frers- intentará re-cautivar al mendocino caústico que ve con una suerte de extrañeza, admiración y hasta envidia ese modelo de gestión apenas uno cruza Desaguadero.
"He hecho una parte importante que es el gobierno de San Luis y es conocido en Mendoza. Eso me ayuda mucho, mucho. Porque van a decir `este hombre, lo que ha dicho, lo ha hecho´. Y el mendocino sabe que yo, lo que digo, lo he hecho en San Luis", puntualizó.
A sabiendas que en Mendoza las cuestiones del medioambiente será un tópico insoslayable en la campaña electoral, Rodríguez Saa se manifestó en contra de los proyectos mineros que perjudiquen la industria madre de Mendoza. Lo hizo luego de mantener una reunión con organizaciones ambientales en el Hyatt Hotel. "Estoy en contra de la explotación del oro a cielo abierto. Hay que preocuparse más por las aguas. Es mentira que -la explotación minera- deja tantas riquezas, creo que se enriquecen más las empresas y algún pícaro por ahí, más que el pueblo de Mendoza".
Aún más arriesgado a la polémica, el puntano desafió a su par de San Juan, José Luis Gioja: "Le preguntó al gobernador ¿por qué no hay un contralor externo? Si ud. no contamina y tiene razón, disculpe. ¿Y si contamina, gobernador, no le parece que le hace un gran daño a la humanidad? Ojalá me lea y me conteste".
Tampoco se privó de cuestionar la gestión de Celso Jaque e hizo foco sobre uno de sus puntos débiles, los planes de vivienda, y la inseguridad. Pero amplió su crítica al peronismo oficialista al señalar que está "enfermo".
"En vez de levantar las banderas de la justicia social, ha incorporado el sistema de planes prebendarios. Ha cerrado la agenda social y no busca el pleno empleo", afirmó.
Con todo, también minimizó lo que ayer MDZ tituló "Esto sí es noticia: los Rodríguez Saa no se presentarán en las elecciones de San Luis". Por el contrario, aseguró que hay un proceso de renovación en la vecina provincia y que tanto él como su hermano Adolfo han desistido de volver a presentarse en candidaturas "por una convicción personal".
Referentes mendocinos
Mendoza es una de las primeras provincias que visita el mandatario puntano como parte de su raid de campaña, ya como postulante del Partido Compromiso Federal. En agenda, se reunió con Daniel Cassia y Enrique Thomas - PJ Federal-, Oscar Pressaco -Fiscal- y Emilio Bertolini -del Pro- a los que llamó referentes suyos en esta provincia. Pero no descartó, además, tener conversaciones con el Partido Demócrata, con vistas a octubre.
Sin embargo, a la hora de brindar nombres propios, Rodríguez Saa prefirió no arriesgar candidaturas para sus referentes mendocinos.
"Tengo en mente muchos nombres, pero son los propios dirigentes de Mendoza los que tienen que tenerlo. Han dicho que van a hacer algo muy racional. Las candidaturas saldrán de manera natural, sin forzarla. Será una de las fuerzas que va a pugnar por la gobernación de Mendoza".
Rodríguez Saa adelantó que la proclamación de las candidaturas será en San Rafael a fines de junio.
"Mendoza va a tener un representante como candidato a presidente, porque soy de la rgión cuyana y me siento también representante de Mendoza", recalcó.
"Me dan chapa de guapo"
Atrás parece haber quedado ese proceso de internas -"play offs a 8 juegos", los llamó curiosamente en el interín de la charla, con ese término que los estadounidenses dan a los juegos finales en competencias deportivas- que mantuvo con Eduardo Duhalde y que concluyó en medio de acusaciones cruzadas. Recientemente, cuando vino Hilda "Chiche" Duhalde -que integra el otro polo del peronismo antikirchnerista, a nivel nacional-, sostuvo que a su esposo "le habían cambiado las reglas de juego" en medio de la interna con Rodríguez Saa.
"Pedile a Chiche que me de un certificado de `guapo´. Porque cambiarle las reglas de juego a Duhalde, a Barrionuevo, a Venegas, la Caamaño, imaginate que hay que ser guapo para cambiarle las reglas de juego", ironizó. "Los que se bajaron fueron ellos. O me dan la mano como ganador o me dan chapa de `guapo´", finalizó.