HANNAH ARENDT

En 1951, Hannah Arendt escribió: "El sujeto ideal de un régimen totalitario no es el nazi convencido o el comunista comprometido, son las personas para quienes la distinción entre los hechos y la ficción, lo verdadero y lo falso ha dejado de existir".

sábado, 11 de junio de 2011

EL CONGRESO DEL PS PROCLAMÓ LA FÓRMULA BINNER-MORANDINI.

El encuentro de delegados del Partido Socialista lanzó la candidatura presidencial del gobernador de Santa Fe desde Capital Federal. La periodista y senadora cordobesa lo secunda en la fórmula, mientras que Stolbizer dará pelea en la provincia de Buenos Aires. El binomio representará al frente progresista que también incluye a Proyecto Sur, el GEN y otros sectores de centroizquierda


Ya es un hecho: el gobernador santafesino Hermes Binner es candidato presidencial. Así lo proclamó este sábado a la tarde, tal cual se esperaba, el congreso nacional del Partido Socialista, que se desarrolló en Buenos Aires con cerca de dos mil participantes. Allí se definió también que la periodista y senadora cordobesa Norma Morandini lo secunde en la fórmula, mientras que Maragarita Stolbizer dará pelea en la provincia de Buenos Aires, confirmaron a Rosario3.com fuentes partidarias. Tras el congreso, dieron sus primeros discursos como candidatos tanto Morandini, primero, como Binner, después, en un hotel Bauen donde el entusiasmo se apoderó de los militantes. "Quienes integramos este Frente Progresista decidimos privilegiar la construcción de este espacio y no las ambiciones personales", afirmó Binner. Desde el PS se resaltó que cuatro fuerzas con candidatos a gobernador estuvieron presentes en el cierre. Se trató de un congreso ampliado ya que estuvieron como dirigentes invitados: Margarita Stolbizer (GEN), Gerardo Milman (GEN), Horacio Alcuaz (GEN), Víctor de Gennaro (Unidad Popular), Claudio Lozano (Unidad Popular), Eduardo Macaluse (SI), Marta Maffei (SI), Pino Solanas (Proyecto Sur), Victoria Donda (Libres del Sur), Humberto Tumini (Libres del Sur) y Mario Mazzitelli (PSA), entre otros. “La unanimidad para impulsar la candidatura Hermes Binner a la presidencia, junto al Frente Cívico, GEN, Proyecto Sur, Unidad Popular, responde a la necesidad de ofrecer una alternativa progresista y de centroizquierda”, dijo Rubén Giustiniani, presidente del partido. “Hoy se pone en marcha una expectativa y una esperanza”, agregó el senador socialista al término del V Congreso Nacional Extraordinario que se desarrolló en el Hotel Bauen, en la ciudad de Buenos Aires. El V Congreso Nacional Extraordinario fue presidido por el candidato a gobernador del Frente Progresista y ministro de Gobierno y Reforma del Estado de Santa Fe, Antonio Bonfatti, a propuesta de Rubén Giustiniani. Estuvieron presentes Hermes Binner, gobernador de la provincia de Santa Fe; Miguel Lifschtiz, intendente de Rosario; Carlos Roberto, Secretario General PS; legisladores nacionales y provinciales y dirigentes de todo el país.
El armado

La periodista y senadora cordobesa Morandini ocupa el segundo lugar en la fórmula ya que se decidió que lo más conveniente era que la referente del GEN Margarita Stolbizer, quien hasta hace horas era la señalada como potencial candidata a vicepresidenta, pelee por la provincia de Buenos Aires. Lejos quedaron otros postulantes como la diputada Alcira Argumedo, impulsada por Proyecto Sur, o el mismo ex líder de la CTA Víctor De Gennaro, quien también aspiraba al puesto. Esta mañana, en la apertura del encuentro, el presidente del PS Rubén Giustiniani enfatizó que “hoy el socialismo con Hermes Binner y junto con las fuerzas que encabezan Margarita Stolbizer, Pino Solanas, Víctor de Gennaro y Luis Juez estamos en condiciones de ofrecer una alternativa de gobierno a la población con un Frente progresista, que con decencia, eficiencia y solidaridad pueda gobernar la Argentina, como lo estamos haciendo en Rosario y en la provincia de Santa Fe”. El congreso fue en realidad una formalidad. Ya hace días que sabe que los delegados por unanimidad proclamarán a Binner como candidato y que el gobernador tomó la decisión de serlo. “No tengo otra que decir que sí”, dijo en la semana. Se estima que la candidatura de Binner puede restarle una porción de votos al candidato radical a la presidencia Raúl Alfonsín. De hecho, no son pocos los simpatizantes de la UCR que ya decidieron apoyar al santafesino, que incluso tiene una reunión pendiente con el alfonsinista histórico Federico Storani, uno de los que se muestra molesto con la alianza con el peronista disidente Francisco De Narváez. Pero también, más que nada en Santa Fe, puede quedarse con el respaldo de un electorado que si él no fuera candidato apoyaría a Cristina Kirchner. El propio candidato de Binner en la provincia, Antonio Bonfatti, dijo semanas atrás, cuando el gobernador parecía lejos de decidir ser candidato, que mucha gente que lo va a votar a él el 24 de julio va a hacer lo mismo en octubre con Cristina. Algo que, por cierto, ya sucedió en 2007, cuando una porción importante de los que sufragaron en Santa Fe por Binner, después en la nacional lo hicieron por la actual presidenta. Así las cosas, si Binner hace una buena elección puede bajarle el piso a la de Alfonsín –hoy por hoy quien aparece con más chances de llegar a un balotaje–, y a la vez ponerle un techo a Cristina, que según las encuestas está a las puertas de un triunfo en primera vuelta. Aunque, claro también está el riesgo de que, fragmentación opositora mediante –hay cinco candidatos, ya que también están anotados Elisa Carrió, Eduardo Duhalde y Alberto Rodríguez Saá–, la cosecha no sea o suficientemente buena y eso afecte la proyección futura de Binner. Es que, antes de la campaña, hay fortalezas y debilidades de la candidatura del socialista. Entre las primeras, además de los antecedentes de gestión, hay que anotar que Solanas, Stolbizer y Juez son referentes que pueden ayudar a traccionar votos en distritos clave por el volumen de votantes y que la otra provincia grande es Santa Fe. Entre las segundas, una fundamental es que el mandatario provincial, según las encuestas, tiene un alto grado de desconocimiento en gran parte del país. Justamente, una de las evaluaciones para decidir la candidatura es que una campaña presidencial puede ser una buena manera de solucionar ese problema, sentar las bases para dar pelea real por el poder dentro de cuatro años, y potenciar la proyección nacional de un partido, el Socialista, al que hasta ahora le costó demasiado pisar fuerte fuera de Santa Fe.

Entradas populares

ARCHIVO DEL BLOG