EL CASO SCHOKLENDER PROVOCA GRIETAS EN EL KIRCHNERISMO.
Dirigentes del campo social y de los derechos humanos reclamaron que se investigue a Bonafini
El escándalo por la estafa en las viviendas sociales de la Fundación Madres de Plaza de Mayo desató ayer fisuras en la coalición del gobierno de Cristina Kirchner: figuras del campo social y de defensa de los derechos humanos, afines al oficialismo, pidieron "que se investigue" a la presidenta de la fundación, Hebe de Bonafini, por el desvío de fondos de su ex mano derecha Sergio Schoklender.
Así lo reclamaron el jefe piquetero y titular del partido Miles, Luis D'Elía; la referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida, y el poeta y ex rector de la Universidad de las Madres, Vicente Zito Lema.
El Gobierno ha venido buscando hasta ahora proteger a Hebe de Bonafini y culpar de la maniobra, en exclusividad, a Schoklender. Un alto funcionario confirmó a La Nacion que esa estrategia tratará de mantenerse. En pocos días más, Schoklender podría ser detenido en alguna de las causas judiciales que se le siguen, suponen en la Casa Rosada. Pero sectores kirchneristas piden que Bonafini "pague un costo político", aunque no una condena penal.
"El costo político lo debe pagar ella y no Cristina", señaló una fuente oficial. Se teme que el caso roce a funcionarios kirchneristas. La primera crítica a Bonafini desde el oficialismo había surgido anteayer: la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, de estrecha relación con el Gobierno, dijo que la titular de las Madres "no podía estar ajena a lo que pasó". En el Gobierno decían: "Estela no habla si no tiene una venia". Según trascendió, Carlotto visitó la residencia de Olivos ayer, pero nadie lo confirmó.
La única voz del Gobierno que defendió a Bonafini fue la del canciller Héctor Timerman, que calificó "de malparido" a quien "no esté a favor" de la presidenta de Madres. También cerró filas el ministro de Educación, Alberto Sileoni, que invitó a Bonafini al Encuentro Nacional por la Educación, hoy, a las 10, en el Centro Cultural Nuestros Hijos. La cartera educativa anunció que irá el candidato a jefe de gobierno porteño, Daniel Filmus, pese a que el escándalo golpeó su intención de voto en las encuestas con miras a las elecciones del 10 de julio. En su equipo de campaña negaron que fuera a estar en ese acto.
"La voluntad del Gobierno es ir contra Schoklender y defenderla a Bonafini; la vida de Hebe es de una austeridad total, y no tiene responsabilidad penal como Schoklender: es una abuelita de 82 años sin capacidad física ni intelectual, el otro manejaba todo", reveló a La Nacion un alto funcionario político.
La Casa Rosada sigue de cerca la situación procesal de Schoklender. "Hay demasiados elementos de prueba en su contra", agregó otro operador que conoce las dos causas penales que instruyen los jueces federales Norberto Oyarbide y Marcelo Martínez de Giorgi. El Gobierno también acusaría a Schoklender de reclutar grupos de choque que pudieron haber causado las tres muertes durante el desalojo de la toma del Parque Indoamericano, en diciembre.
La Presidenta teme, además, que se instale en los medios que Bonafini conocía todos los movimientos financieros de Schoklender. Las pruebas surgidas en los últimos días la inquieta, así como el dato de que la Nación giró a la Fundación 765 millones de pesos para viviendas por medio de las provincias y municipios.
En este contexto, D'Elía reclamó ayer que "la investigación se debe hacer a fondo, incluida Hebe, afecte a quien afecte". Y agregó: "No puedo creer que entraron 765 millones de pesos y no se sabía nada. Creo que ella debería estar al tanto de las obras, lo que entraba y salía".
Según reprodujo la agencia DyN, Taty Almeida pidió que "se investigue a la señora de Bonafini" y señaló: "Atrás de un pañuelo están los 30.000 (desaparecidos)... hay que saber llevar el pañuelo realmente". Y agregó: "La gente sabrá ya quién es quién, y es lo único que voy a decir". Carlotto había pedido que "no confundan" a Abuelas con Madres de Plaza de Mayo y que se "investigue hasta las últimas consecuencias".
En cambio, Timerman enfatizó: "Hay que ser muy malparido para no estar a favor de Hebe. Algunos la usan en su campaña contra el Gobierno". D'Elía le respondió: "Yo no creo que Estela y Taty estén en contra del Gobierno, ni yo tampoco. Comparto lo que dicen de que la investigación debe hacerse a fondo, incluida Hebe".
Por su parte, el periodista y poeta Vicente Zito Lema, cofundador y ex rector de la Universidad de las Madres, dijo que "Bonafini cometió un gigantesco error trágico" al delegar en Schoklender la administración de la Fundación.
EN VOZ ALTA
"La investigación debe hacerse a fondo, incluida Hebe"
Luis D'Elía
"Hay que ser muy mal parido para no estar a favor de las Madres"
Héctor Timerman
"Hay que saber llevar el pañuelo, porque atrás están los 30.000 desaparecidos"
Taty Almeida Madres-línea fundadora
"Me duele porque esto puede empañar la política de derechos humanos"
Marta Vásquez Madres-línea fundadora
EL SUEÑO FRUSTRADO DE LAS "CASAS PARA TODOS"
Frente a la Casa Rosada
El 2 de febrero pasado, la Fundación Madres de Plaza de Mayo estacionó frente a la Casa Rosada una casa móvil construida por Meldorek, la empresa que ahora se sabe es de Sergio Schoklender. Era para "obsequiársela" a la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, que visitaba a su par Cristina Kirchner. Y ofrecerle exportarlas a su país.
En el balcón
Cristina Kirchner sacó a Dilma Rousseff al balcón de la Casa Rosada, junto con Carlotto y Bonafini. La líder de las Madres luego agradecería el "gesto" de haberle mostrado la casa que le habían llevado.
El 24 de marzo
Schoklender fue orador en el acto por los derechos humanos en el Mercado Central. Junto a Moreno, Boudou, Giorgi y Mariotto anunció la construcción de una fábrica de casas móviles en ese predio (donado por el Gobierno).