Torres del Sel - Salomón |
RADIOGRAFÍA DE LA INTERNA SANTAFESINA
El domingo se realizan las internas abiertas en la provincia de Santa Fe, donde el Socialismo y el Justicialismo elegirán a sus hombres para competir en la carrera por llegar a la Casa Gris. Conozca quiénes son y que han hecho los personajes que buscan reemplazar a Hermes Binner de la gobernación santafesina
En la provincia de Santa Fe, la constitución provincial prohíbe la reelección del gobernador, por lo que Hermes Binner no continuará en la Casa Gris y las internas obligatorias que se disputarán el próximo domingo es el paso inicial para las elecciones generales que se desarrollarán el 24 de julio.
El territorio santafesino representa el 8,6% del padrón nacional, y puede verse que hoy en día la política litoraleña pasa por una etapa complicada en materia política, con muchos candidatos y por ahora pocas certezas de lo que puede pasar.
La pelea dentro del FPCyS estará dada entre el senador nacional y presidente del Partido Socialista a nivel nacional, Rubén Giustiniani; el delfín del gobernador Binner, el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti; el jefe comunal de la capital santafesina, el boina blanca Mario Barletta; y uno de los fundadores de la mítica Coordinadora radical, Luis “Changui” Cáceres.´
Desde el lado kirchnerista se tiene a cuatro hombres que buscarán la candidatura, como lo son el ex canciller Rafael Bielsa; el actual presidente del bloque de diputados del Frente para la Victoria , Agustín Rossi; el intendente de la ciudad de Rafael, Omar Perotti; y el ex ministro reutemista Juan Carlos Mercier
La gran sorpresa electoral de este año viene dada por la presentación como candidato a pelear por la Casa Gris del humorista integrante del Trío Midachi, Miguel del Sel, por Unión PRO Federal, acompañado en la fórmula por el intendente de la localidad de Chabás, Osvaldo Salomón.
La Agencia de Noticias CNA lo invita a hacer un recorrido por los nombres de los principales candidatos que buscan ser los nuevos dueños de la Casa Gris.
Antonio Bonfatti: histórico militante del Socialismo santafesino, este médico recibido en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario, es el delfín del gobernador Hermes Binner, quien viene realizando campaña por él, y se manifiesta como el único capacitado para seguir con el legado dejado por el primer gobernador socialista de la historia argentina.
Empezó su militancia dentro del Partido Socialista Popular, el cual ayudó a construir en 1972 desde la universidad, y con el regreso de la democracia en 1983, fue elegido intendente de la localidad de Las Parejas, ciudad de la que luego fue concejal. Entre 1995 y 1997 desempeñó el cargo de secretario de Salud Pública de la Municipalidad de Rosario. De 1997 a 2003, fue el hombre de confianza de Binner en la municipalidad de Rosario, de la cual fue Secretario de Gobierno. De 2003 a 2007 ocupó una banca de diputado en la Legislatura provincial.
Actualmente se desempeña como ministro de Gobierno de la provincia litoraleña, y ha sido denunciado por sus opositores como un seductor empedernido y un artífice del alto grado de nepotismo que hay hoy en día en la administración santafesina. Bonfatti tiene su primera ex esposa, Inés Bertero, como diputada provincial; su segunda ex esposa, María Scarpone, como funcionaria municipal en Rosario; y a su tercera ex mujer, como funcionaria provincial; su actual mujer, Silvia Trócoli, también trabaja en el gobierno santafesino. Por otro lado, su cuñado Ubaldo Modarelli, tiene un cargo en la provincia por el que cobra más de 13.000 pesos mensuales.
De carácter parco, muy parecido al de Binner, su falta de carisma y modo adusto no le permiten llegar en forma mayoritaria a buena parte de la población, dependiendo casi en su mayoría de los votos que le deja el mandatario, teniendo para sí todo el armado del Socialismo provincial que responde al gobernador.
Rubén Giustiniani: de amplia trayectoria en la militancia política, el actual senador nacional comenzó su carrera partidaria dentro del Socialismo en el ámbito universitario, donde desempeñó varios cargos dentro de la Facultad de Ciencias Exactas e Ingeniería, de la cual fue decano en el año 1993.
De relación complicada con Binner, siempre estuvieron en líneas divergentes dentro del Socialismo y del propio Partido Socialista Popular (PSP) que fundara Guillermo Estévez Boero en los años ’70. A lo largo de los años siempre supieron mantener las diferencias a un costado con el actual mandatario provincial, aunque las ganas de llegar a lo más alto del poder local por parte del senador nacional, le ha valido un distanciamiento del cual casi es imposible volver en la relación entre ambos.
La familia del actual senador nacional y presidente del Partido Socialista, Rubén Giustiniani, también ha sabido sacar rédito del Estado, ya que Patricia Sandoz, ex esposa del líder del PS, fue senadora provincial. Su cuñada, Diana Sandoz, es funcionaria provincial. Su hermana Patricia Giustiniani es funcionaria pública, así como también su cuñado Sergio Liberatti, que es diputado provincial, y su cuñada Silvana Turra, que es funcionaria municipal de Rosario.
Fue candidato a vicepresidente por la Coalición Cívica en el año 2007, acompañando a la chaqueña Elisa Carrió, con la cual sigue manteniendo una relación cordial. Es partidario de estrechar una alianza partidaria con Proyecto Sur y Luis Juez si el radicalismo hace una alianza electoral con Francisco De Narváez en territorio bonaerense, algo que tanto Bonfatti como Binner dejarían pasar para lograr un acuerdo programático con la UCR a nivel nacional.
Mario Barletta: es el tercer hombre en disputa dentro del Frente Progresista Cívico y Social, y es el candidato del centenario partido que mayor fuerza puede hacerle al Socialismo, sobre todo por las intendencias que los hombres del partido fundado por Leandro N. Alem tienen en el interior provincial, que sumado a la capital provincial, distrito conducido por Barletta, puede doblegar la gran cantidad de votos que el Socialismo saca en Rosario.
Este Ingeniero en Recursos Hídricos tiene una extensa trayectoria dentro del radicalismo, comenzó su militancia en sus años de estudiante universitario dentro de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), dentro de la mítica agrupación radical Franja Morada. En el año 1998 fue designado Rector de la alta casa de estudios, y su área central es sin dudas la Educación.
Acompaña con mucha fuerza la candidatura presidencial de Ricardo Alfonsín, y viene abogando desde hace mucho tiempo para que sea Hermes Binner el hombre que acompañe al chascomunense en la fórmula presidencial del Frente Progresista que pergeñan los boina blanca a nivel nacional.
Luis Cáceres: el “Changui”, como lo conocen todos dentro del ámbito político, es uno de los fundadores de la histórica Junta Coordinadora Nacional, que durante los años ’80 supo ocupar cargos preponderantes dentro del gobierno de Raúl Alfonsín, donde la persona más destacada fue sin dudas el “Monje Gris” de la política nacional, Enrique “Coti” Nosiglia.
Ya fue candidato a la gobernación santafesina por el radicalismo en 1987, perdiendo la elección general frente al peronista Víctor Reviglio, pasando luego de eso a militar en la parte de atrás de la política, es decir, en los armados partidarios, desapareciendo poco a poco de la escena pública y metiéndose más de lleno en la considerada “rosca” política.
Comenzó su militancia dentro del centenario partido en las filas de los seguidores del ex presidente Arturo Illia, pasando luego a reportar directamente en la tropa del ex mandatario Raúl Alfonsín, a quien acompañó desde la década del ’70 en Movimiento Renovación y Cambio que enfrentó al chascomunense con el entonces líder del radicalismo, Ricardo Balbín.
Agustín Rossi: el actual presidente del bloque de diputados del Frente para la Victoria ingresó a la plana grande de la política nacional de la mano del ex presidente Néstor Kirchner, quien lo impuso como candidato a legislador en el año 2005, cuando era entonces concejal de la ciudad de Rosario, dándole la responsabilidad de conducir la bancada oficialista.
Comenzó su carrera política militando dentro de la Juventud Peronista de la ciudad que adoptó como propia, Rosario, ya que es oriundo de la localidad de Vera. De profesión Ingeniero Civil, sus primeros pasos en política fueron dentro de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Exactas de la Chicago argentina, y fue miembro de la Renovación Peronista que en los ’80 impulsó el ex gobernador bonaerense Antonio Cafiero.
De paso ascendente dentro del radicalismo, supo tener una relación ambivalente con el patagónico, apoyando públicamente todas sus iniciativas, pero en privado criticando muchas de ellas y promoviendo cambios a las mismas. En el año 2008 y en medio del conflicto del gobierno con el sector rural por la Resolución 125, fue víctima de varios escraches por parte de productores provinciales, quienes rechazaban la presencia de uno de los mayores impulsores a la medida en una provincia netamente agroganadera.
Ya fue precandidato a la gobernación en el año 2007, cuando perdió la contienda interna con Rafael Bielsa. A partir de entonces mantuvo una relación tirante con los jefes comunales del peronismo santafesino, con quienes se arregló a fines del cierre de listas del PJ de principios de este año, cuando la mayoría de ellos decidieron acompañar su aventura provincial
Rafael Bielsa: el ex canciller del gobierno de Néstor Kirchner, es la segunda vez que se presenta como candidato para representar al Peronismo en las elecciones generales, habiendo perdido en el año 2007 en manos de Hermes Binner en una elección que se polarizó, pero donde el Socialista supo sacar ventaja de las incapacidades que tuvo el Peronismo en 24 años de gobierno para solucionar las necedades básicas de la sociedad.
Hermano del ex director técnico de la selección nacional, Marcelo Bielsa, tiene una larga trayectoria dentro de la administración pública, donde dedicó casi toda su vida. Exiliado durante la última dictadura militar, regresó al país en 1980, trabajando en diversas ramas del Poder Judicial.
Desempeñó cargos durante las administraciones de Raúl Alfonsín, Carlos Menem y Fernando de la Rúa. Fue militante del Frepaso siguiendo a Carlos “Chacho” Álvarez, hasta que en el año 2002 fundó su partido GESTA (Gobierno, Estado, Sociedad, Todos Ahora), con el que acompañó a Néstor Kirchner en las elecciones generales del año 2003.
Sus críticos le endilgan el mote de “panqueque” por la cantidad de partidos y nombres diferentes a los que apoyó durante su carrera política. Es un escritor consumado, encontrándose entre sus obras “Sombras nada más”, “¿Qué son las Asambleas Populares”, entre otros, y también supo conducir un programa televisivo en Canal 26 junto al consultora y analista, Artemio López.
Juan Carlos Mercier: es el único candidato que se autodefine abiertamente como “reutemista” dentro de la contienda peronista. Ex ministro de Economía de Carlos Alberto Reutemann bajo sus gobiernos, ha sabido enarbolar las posturas del ex corredor de Fórmula Uno y es uno de los hombres del peronismo ortodoxo santafesino.
Cuenta tras sí con el apoyo de muchos de los hombres que fueron ignorados durante todos estos años por el kirchnerismo, y tratará de dar una sorpresa electoral en esta interna, donde las encuestas lo muestran en el último lugar dentro del Justicialismo local.
En su larga trayectoria política, se ha desempeñado como Senador Provincial por el distrito capital, diputado provincial, vicepresidente del Banco Provincial de Santa Fe, además de diversos cargos en Vialidad provincial y Rentas. Su pasado como funcionario de las dictaduras de Lanusse como Secretario de Hacienda y Administración Municipal de Santa Fe (1972-1973) y Ministro de Economía, Hacienda y Finanzas (1982-1983), le ha valido innumerable cantidad de críticas por parte de sus opositores.
Omar Perotti: el actual intendente de la ciudad de Rafaela, es una de las apuestas del kirchnerismo para sumar votos desde el lado del peronismo ortodoxo, ya que su condición de peronista de pura cepa, le hace ganar terreno en el interior santafesino, lugar donde el oficialismo quedó mal parado luego del conflicto con el agro.
Considerado uno de los niños prodigio del peronismo local, ya que ganó la intendencia de su ciudad en el año 1990 con tan sólo 31 años de edad, recibió en el año 1995 el galardón a la gestión “Premio Nacional a la Calidad Total”, otorgado por la Presidencia de la Nación.
De buena relación con el gobierno nacional y también con el gobierno que encabeza Hermes Binner a nivel local, Perotti se presenta ante la sociedad como un hombre intermedio entre las posturas de ambos sectores, ganando a muchos independientes, así como también a vastos seguidores del ex mandatario provincial, Jorge Obeid.
Miguel Del Sel: el humorista integrante del Trío Midachi, es la gran sorpresa y renovación que tendrá la dirigencia santafesina en estas elecciones, y que de la mano del peronismo ortodoxo acompañándolo en la fórmula de la mano del jefe comunal de Chabás, Osvaldo Salomón, quieren dar el mismo golpe de efecto que supo dar Carlos Reutemann allá por principios de los años ’90.
Su cercanía a Mauricio Macri y su amistad consolidada con el ex presidente Carlos Menem, es algo que mediáticamente le juega en contra al creador del personaje “La Tota”, ya que muchos independientes no optarían por su personas debido a la frivolidad que ha mostrado en algunas facetas de su vida.
Por ahora los números que manejan en su entorno son alentadores, ya que no tendrá rivales en las internas, y podría recibir en los comicios generales muchos de los votos peronistas no kirchneristas que voten por Mercier o Perotti en las internas, por lo que el panorama para el comediante son por demás favorables de cara al futuro.
FUENTE: CNA AGENCIA DE NOTICIAS