HANNAH ARENDT

En 1951, Hannah Arendt escribió: "El sujeto ideal de un régimen totalitario no es el nazi convencido o el comunista comprometido, son las personas para quienes la distinción entre los hechos y la ficción, lo verdadero y lo falso ha dejado de existir".

domingo, 22 de mayo de 2011

Ex combatientes y pueblo de la zona
en repudio. El Intendente Mario Secco
es veterano de Malvinas. (Foto de Raúl Corzo)
EL INTENDENTE DE ENSENADA INSISTE QUE LOS BARCOS ERAN INGLESES.

El intendente de Ensenada, Mario Secco, insistió hoy con que los barcos que llegaron al puerto para cargar combustible y viajar al sur "eran ingleses, con doble bandera" de Noruega y separó su protesta de los incidentes que protagonizó Quebracho, mientras activistas de ese grupo justificaron el ataque en repudio a la ocupación de Malvinas.

Si bien autoridades nacionales y de la empresa YPF aseguraron que los buques eran noruegos y con tripulación argentina, el jefe de la agrupación Quebracho, Fernando Esteche, argumentó que los incidentes contra la compañía petrolera buscaban "repudiar la provisión de combustible a barcos piratas". Sin embargo, el intendente kirchnerista de Ensenada señaló que "una cosa es el reclamo que hizo nuestro pueblo en la plaza Belgrano y otra cosa es lo que hizo Quebracho", al tomar distancia de los disturbios. La protesta realizada ayer por Quebracho causó destrozos en la sede de YPF ubicada en las calles 60 y 128, de Ensenada, y se produjo luego de la denuncia del intendente Secco sobre la llegada de los barcos al puerto local como escala de un viaje a Malvinas. "Los barcos entraron a Ensenada flameando banderas inglesas eso lo vieron los trabajadores del puerto y el presidente de YPF por la tarde le dijo a la municipalidad que no le habían cargado combustible y sí se le cargo combustible, porque en realidad era parte de un operativo permitido por el Ministerio de Planificación de la Nación", apuntó Esteche. El militante de Quebracho consideró que esta situación se enmarca "con la política exterior que tiene nuestro gobierno con Repsol-YPF en manos de una empresa extranjera". Esteche advirtió por radio Diez que "la comercialización para la explotación del petróleo en Malvinas sigue existiendo, y evidentemente tiene el visto bueno del Ministerio de Planificación". Si bien varios diarios señalaron que la protesta obedeció a un error de interpretación por parte de la intendencia, el jefe comunal y Esteche insistieron hoy con que tenían datos de que la primera bandera que exhibieron los buques era inglesa. Sobre los incidentes, Esteche manifestó: "Fue la manera de repudiar a una empresa extranjera que le proveyó combustible a barcos piratas, es una manera de manifestación que encontraron este grupo de compañeros". Voceros de YPF aclararon a DyN ayer que se trataba de "dos buques noruegos, más otro buque argentino contratados para hacer tareas de apoyo" en el mar Argentino, cerca de Malvinas, donde también se llevan a cabo tareas de exploración petrolera. Hoy, Secco sostuvo que en la ciudad de Ensenada "agradecemos a la destilería de Ensenada que no abasteciera a los buques, no se fueron cargados de combustible". "Nosotros tomamos intervención y lo primero que hice es llamar por teléfono (al presidente del consorcio del puerto) y le dije no nos hagas esto a nosotros y me dijo esto es jurisdicción portuaria", remarcó y se quejó por la respuesta. El intendente insistió con que "nosotros lo repudiamos porque son barcos ingleses". "¿Ustedes creen que no es más de bandera inglesa?", se preguntó el jefe comunal al descartar los informes de que los buques eran noruegos con tripulación argentina. Secco aclaró "lo único que hicimos es un rechazo a dos naves que son inglesas y que ellos mismos reconocen que tienen doble bandera". "Es una barbaridad decir que no son ingleses, tiene bandera inglesa y le pusieron bandera noruega. Es triste que te flameen la bandera inglesa en tu puerto", expresó Secco. Los navíos en cuestión, según YPF, "fueron contratados para hacer tareas de apoyo al buque perforador contratado por el Consorcio YPF-Petrobras-PAE para explorar hidrocarburos en la Cuenca de Malvinas del Mar Argentino".

FUENTE: DIARIO HOY

Entradas populares

ARCHIVO DEL BLOG