CARNE ARGENTINA
EL CRONISTA COMERCIAL PUBLICÓ:
APENAS SE COMPRA LO MISMO QUE EN 2002, EL MÍNIMO HISTÓRICO REGISTRADO EN ARGENTINA. La carne cuesta el doble que un año atrás y el consumo se hundió al nivel de la crisis. En lo que va del año los alimentos aumentaron 30%. Esto explica el 60% de la inflación. La carne aumentó entre 82% y 114%. El viernes el Indec difunde el IPC oficial. El precio de la carne prácticamente se duplicó en los últimos doce meses y por la escasez de oferta y los mayores valores el consumo per capita del principal alimento de los argentinos bajó a 58 kilos al año, un nivel similar al mínimo histórico registrado en 2002, el año de la peor crisis que atravesó la Argentina, indicó la consultora Ecolatina en un informe difundido ayer.
Según el IPC Ecolatina, la inflación fue del 2,4% en octubre, sobre todo por el comportamiento de la carne, frutas y verduras. Algo similar registró el Estudio Bein en su indicador, que midió un alza del 2,3%.
Según Ecolatina, los cortes cárnicos que componen su índice aumentaron 7,5% en octubre y acumulan un alza del 82% en los últimos doce meses. “Esta suba es similar a la registrada en todo el período comprendido entre enero de 2006 y octubre de 2009”, consignó. La consultora Economía & Regiones había medido un incremento interanual del 114% en los cortes de carne más populares.
Los precios máximos y el cierre a la exportación de carne que el Gobierno aplicó en los últimos años restaban “artificialmente presión sobre la inflación”, indicó Ecolatina. Eso provocó una contracción en la oferta de carne, que recién “se relajará en el mediano plazo” pero que se tradujo en subas de precio y restricción en el consumo.
Ecolatina remarcó que desde que comenzó el proceso inflacionario, en 2007, los alimentos treparon siempre por encima del nivel general de precios. Este fenómeno “se exacerbó” en 2010 “y el capítulo Alimentos y Bebidas acumula un alza de 31,7%”, indicó.
La consultora puntualizó que el rubro Alimentos y Bebidas explica cerca del 60% (13,3 puntos porcentuales) de la inflación total acumulada en el año.
“Uno de cada cinco puntos de inflación total responde al fortísimo aumento en el precio de la carne”, alertó Ecolatina. “El impacto de los alimentos es tan significativo que si se extrajera del cálculo, la suba de precios acumulada en lo que va del año sería 6,7% menor”, destacó.
La semana pasada, el ministro de Economía, Amado Boudou, relativizó la suba del costo de vida y dijo que la inflación es un tema que afecta sólo a la “clase media-alta”. Economistas de diversas orientaciones replicaron que los incrementos en la canasta de alimentos afectan principalmente a las clases más bajas e incrementan los niveles de pobreza e indigencia. El viernes, el Indec publicará el IPC oficial.
FUENTE: EL CRONISTA COMERCIAL