Las motivaciones sobre la insistencia de permanecer en el ojo de la tormenta política argentina por parte de los Kirchner, han crecido en una peligrosa proporción y fundamento, pero también han mutado. Se les ha incorporado la pelea por la supervivencia excarcelable. Se han desnudado también, las terribles y verdaderas tracciones al poder que siempre los convocó. Fueron degradadas las endebles poses de conductores y estadistas con las que nos bombardearon durante años y mediante casi todos los grandes medios periodísticos como socios en la partida. Hasta el conflicto por las retenciones al campo, las razones de sus ansias fácticas, y nada les impedía desarrollarlas, estaban todas justificadas por clásicas definiciones, aunque falsas, del activismo político y periodístico y con las cuales los amanuenses se destacan y sobreviven a cualquier contingencia: “Son adictos al trabajo”, “Son muy progresistas y están jugadísimos con los derechos humanos”, “Brillante Néstor para la construcción de poder”, “Es como Evita”, “Lo superó a Perón”, etc. Luego, el enamorado matrimonio de militantes y luchadores por la justicia social, devino públicamente en una conflictiva sociedad donde sus dos únicos socios quizás compitan ferozmente entre sí, por distintas políticas comerciales de la noble “empresa”. Sea real o no la disputa societaria, lo cierto es que decidieron actuarla públicamente. Probablemente en una tardía y bastante desprolija maniobra para descomprimir la tensión política generada precisamente por la ausencia verdadera de la política, principalmente como lo que es: herramienta del bien común. Ha llegado el día “D”. Una sucesión alocada de desaciertos, dificultades, deslealtades y defecciones pueblan las febriles jornadas de Néstor y Cristina. Pareciera que han decidido sobreactuar, en una situación muy comprometida, los roles autoasignados. Van a intentar, con suerte dudosa, reflotar el progresismo. Lo planifican, orquestan y ya han lanzado al ruedo varios globos de ensayo para probar el humor del "mercado". Por boca de los infaltables “filósofos” y diseñadores del progresismo vernáculo, se anuncia una nueva entente de esa corriente tan inconsistente como siempre, y que para lo único que ha servido es para cachar giles. Desde ese punto de vista, hasta ahora, mal no le ha ido a la sociedad presidencial. ¿Cómo será de ahora en más? Sabatella, Solanas, Juez y Binner entre otros, son y van a ser sobados insistentemente con tal propósito. ¿Se dejarán? Un gran meganegocio se está gestando, y su origen es extraterritorial. Aunque usted no lo crea, como decía Ripley, lo que parecía ser una derrota en una elección legislativa nacional, está sufriendo una metamorfosis hacia un probable y ansiado triunfo oficial y progresista en el congreso. Así estamos. De todas maneras consideramos que de salirse con la suya el gobierno, es tan solo por un rato. La debacle de la Argentina no admite muchas pruebas y alquimias.HANNAH ARENDT
En 1951, Hannah Arendt escribió: "El sujeto ideal de un régimen totalitario no es el nazi convencido o el comunista comprometido, son las personas para quienes la distinción entre los hechos y la ficción, lo verdadero y lo falso ha dejado de existir".
sábado, 18 de julio de 2009
PROYECTO METAMORFOSIS: SUPERVIVENCIA DE LA ESPECIE
Las motivaciones sobre la insistencia de permanecer en el ojo de la tormenta política argentina por parte de los Kirchner, han crecido en una peligrosa proporción y fundamento, pero también han mutado. Se les ha incorporado la pelea por la supervivencia excarcelable. Se han desnudado también, las terribles y verdaderas tracciones al poder que siempre los convocó. Fueron degradadas las endebles poses de conductores y estadistas con las que nos bombardearon durante años y mediante casi todos los grandes medios periodísticos como socios en la partida. Hasta el conflicto por las retenciones al campo, las razones de sus ansias fácticas, y nada les impedía desarrollarlas, estaban todas justificadas por clásicas definiciones, aunque falsas, del activismo político y periodístico y con las cuales los amanuenses se destacan y sobreviven a cualquier contingencia: “Son adictos al trabajo”, “Son muy progresistas y están jugadísimos con los derechos humanos”, “Brillante Néstor para la construcción de poder”, “Es como Evita”, “Lo superó a Perón”, etc. Luego, el enamorado matrimonio de militantes y luchadores por la justicia social, devino públicamente en una conflictiva sociedad donde sus dos únicos socios quizás compitan ferozmente entre sí, por distintas políticas comerciales de la noble “empresa”. Sea real o no la disputa societaria, lo cierto es que decidieron actuarla públicamente. Probablemente en una tardía y bastante desprolija maniobra para descomprimir la tensión política generada precisamente por la ausencia verdadera de la política, principalmente como lo que es: herramienta del bien común. Ha llegado el día “D”. Una sucesión alocada de desaciertos, dificultades, deslealtades y defecciones pueblan las febriles jornadas de Néstor y Cristina. Pareciera que han decidido sobreactuar, en una situación muy comprometida, los roles autoasignados. Van a intentar, con suerte dudosa, reflotar el progresismo. Lo planifican, orquestan y ya han lanzado al ruedo varios globos de ensayo para probar el humor del "mercado". Por boca de los infaltables “filósofos” y diseñadores del progresismo vernáculo, se anuncia una nueva entente de esa corriente tan inconsistente como siempre, y que para lo único que ha servido es para cachar giles. Desde ese punto de vista, hasta ahora, mal no le ha ido a la sociedad presidencial. ¿Cómo será de ahora en más? Sabatella, Solanas, Juez y Binner entre otros, son y van a ser sobados insistentemente con tal propósito. ¿Se dejarán? Un gran meganegocio se está gestando, y su origen es extraterritorial. Aunque usted no lo crea, como decía Ripley, lo que parecía ser una derrota en una elección legislativa nacional, está sufriendo una metamorfosis hacia un probable y ansiado triunfo oficial y progresista en el congreso. Así estamos. De todas maneras consideramos que de salirse con la suya el gobierno, es tan solo por un rato. La debacle de la Argentina no admite muchas pruebas y alquimias.Entradas populares
-
Por Carlos Tórtora/El Informador Público.- Desde abril pasado, empezó a comentarse en algunos despachos de Comodoro Py que el...
-
Por Carlos Pagni/La Nación.- Mauricio Macri depende de un ecuatoriano para explicar sus movimientos. Para mantener la simetría, C...
-
Por Joaquín Morales Solá/La Nación.- Tal vez ayer haya ocurrido el último acto de la vida política de Julio De Vido. Si bien log...
-
CFK empezó el año político con una fuerte tendencia a la baja. La tragedia del Once primero y el escándalo Ciccone después pusieron el gobi...
-
Por Adrián Ventura/La Nación.- En unas pocas horas, la Justicia le confirmó al Gobierno las dos peores y más temidas noticias ...