Cierto nerviosismo en el comportamiento político público de las primeras espadas socialistas santafecinas, bastaría para demostrar la buena ubicación electoral que estaría logrando Reutemann, con vistas a las elecciones legislativas de octubre. El gobernador Binner y el senador Giustiniani saltaron con los botines de punta sobre el Lole, con discutibles argumentaciones de carácter descalificatorio. Un golpe bajo relacionado con las muertes producidas en los incidentes del 2001. Mientras la aliada del socialismo, Elisa Carrió, histeriquea a sus supuestos compañeros de alianza con una invitación al ex corredor de integrarse a la oposición, de la que ella pretende ser el vértice. Invitado también por los Kirchner a subirse al tren fantasma, el “alemán” evita sacar todos esos boletos. Stuaciones y posiciones que a nuestro entender no dejan de arrimarle autoridad y soberanía política a Carlos Reutemann. Increíble caudal de aceptación cosecha y riega prolijamente todos los días un poco. Parece ser que a la natural aceptación que ha producido y tenido siempre el Lole, acentuada hoy en el interior con su precisa posición sobre las retenciones al agro, habría que agregarle el ejercicio de una estrategia inteligente. La cual pareciera que le indica, que no se va a pelear definitivamente con nadie, pero si va a tomar distancia, lo más clara posible, del oficialismo nacional y sus referentes locales. El gobierno socialista que ha jugado demasiado especulativamente, ya sufre de cansancio institucional. Demasiadas promesas de “estilo”, incluso incumplidas, que no alcanzan para una población con una problemática social y económica que ha empezado a refractar toda iniciativa cosmética de lavada de cara y con maquillajes bastante truchos. La música llama la atención de las fieras, si no tienen hambre. Si el león hace varios días que no come, el dueño del circo no pretenderá calmarlo tocando el violín. Lo más probable que el felino hambriento se lo coma a él y al violín también. HANNAH ARENDT
En 1951, Hannah Arendt escribió: "El sujeto ideal de un régimen totalitario no es el nazi convencido o el comunista comprometido, son las personas para quienes la distinción entre los hechos y la ficción, lo verdadero y lo falso ha dejado de existir".
martes, 10 de febrero de 2009
LOLE POSITION
Cierto nerviosismo en el comportamiento político público de las primeras espadas socialistas santafecinas, bastaría para demostrar la buena ubicación electoral que estaría logrando Reutemann, con vistas a las elecciones legislativas de octubre. El gobernador Binner y el senador Giustiniani saltaron con los botines de punta sobre el Lole, con discutibles argumentaciones de carácter descalificatorio. Un golpe bajo relacionado con las muertes producidas en los incidentes del 2001. Mientras la aliada del socialismo, Elisa Carrió, histeriquea a sus supuestos compañeros de alianza con una invitación al ex corredor de integrarse a la oposición, de la que ella pretende ser el vértice. Invitado también por los Kirchner a subirse al tren fantasma, el “alemán” evita sacar todos esos boletos. Stuaciones y posiciones que a nuestro entender no dejan de arrimarle autoridad y soberanía política a Carlos Reutemann. Increíble caudal de aceptación cosecha y riega prolijamente todos los días un poco. Parece ser que a la natural aceptación que ha producido y tenido siempre el Lole, acentuada hoy en el interior con su precisa posición sobre las retenciones al agro, habría que agregarle el ejercicio de una estrategia inteligente. La cual pareciera que le indica, que no se va a pelear definitivamente con nadie, pero si va a tomar distancia, lo más clara posible, del oficialismo nacional y sus referentes locales. El gobierno socialista que ha jugado demasiado especulativamente, ya sufre de cansancio institucional. Demasiadas promesas de “estilo”, incluso incumplidas, que no alcanzan para una población con una problemática social y económica que ha empezado a refractar toda iniciativa cosmética de lavada de cara y con maquillajes bastante truchos. La música llama la atención de las fieras, si no tienen hambre. Si el león hace varios días que no come, el dueño del circo no pretenderá calmarlo tocando el violín. Lo más probable que el felino hambriento se lo coma a él y al violín también.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Entradas populares
-
Por Carlos Tórtora/El Informador Público.- Desde abril pasado, empezó a comentarse en algunos despachos de Comodoro Py que el...
-
Por Carlos Pagni/La Nación.- Mauricio Macri depende de un ecuatoriano para explicar sus movimientos. Para mantener la simetría, C...
-
Por Joaquín Morales Solá/La Nación.- Tal vez ayer haya ocurrido el último acto de la vida política de Julio De Vido. Si bien log...
-
CFK empezó el año político con una fuerte tendencia a la baja. La tragedia del Once primero y el escándalo Ciccone después pusieron el gobi...
-
Por Adrián Ventura/La Nación.- En unas pocas horas, la Justicia le confirmó al Gobierno las dos peores y más temidas noticias ...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario