No han concluido el verano y las vacaciones para muchos, pero ya se está viviendo un clima demasiado tenso para la época y que pareciera preanunciar un difícil trámite para todos los argentinos en lo que resta del año. Ya no alcanza con la repetida escenografía de los anuncios reparadores para parar la bronca, por ahora puntual y diseminada. Aumentos de tarifas, desocupación con inflación, malaria con inflación, sequía, inundaciones y catástrofes varias. Marginalidad, droga y crimen. Emergencia cultural y educativa. Contrastes violentos y salvajes con el poder y los ostentosos amigos. Contrastes con los ampliamente favorecidos versus la inmensa mayoría perjudicada y con serias y estructurales dificultades. Bombardeo cotidiano de testimonios provocativos desde el horizonte dirigencial. Arrecian los incidentes callejeros de distinto tipo y en todo el país. Muchos de ellos con un notorio propósito de capitalización política de algún sector interesado, pero sobre la base de una problemática siempre real y en crecimiento. Contribuye al mal humor generalizado, una excluyente actividad electoral de la inmensa y notoria mayoría de los políticos oficialistas y de los otros. La Argentina de hoy tiene todas las señales de una desbarrancada general. Pocas posibilidades quedan ya para disimularlas. Una sola variante alejaría en el presente y futuro estos males: gobernar de verdad con la manguera conectada para adentro. Administrar justicia social, se puede concretar solamente con las mangueras para adentro. La fractura social se ha ensanchado y profundizado en el período Kirchner, pese a todas las promesas y anuncios. Ahora, además de reconocerlo, el gobierno pide ayuda para gobernar. La Presidente se victimiza como mujer y ama de casa preocupada por la marcha cotidiana de los argentinos. Pregunta obvia: al común, a la gente ¿quién la ayuda de verdad? Es el propio protagonismo popular el que siempre ha sido determinante de su propio destino a lo largo de nuestra rica y fértil historia nacional. HANNAH ARENDT
En 1951, Hannah Arendt escribió: "El sujeto ideal de un régimen totalitario no es el nazi convencido o el comunista comprometido, son las personas para quienes la distinción entre los hechos y la ficción, lo verdadero y lo falso ha dejado de existir".
miércoles, 11 de febrero de 2009
HUMOR SOCIAL
No han concluido el verano y las vacaciones para muchos, pero ya se está viviendo un clima demasiado tenso para la época y que pareciera preanunciar un difícil trámite para todos los argentinos en lo que resta del año. Ya no alcanza con la repetida escenografía de los anuncios reparadores para parar la bronca, por ahora puntual y diseminada. Aumentos de tarifas, desocupación con inflación, malaria con inflación, sequía, inundaciones y catástrofes varias. Marginalidad, droga y crimen. Emergencia cultural y educativa. Contrastes violentos y salvajes con el poder y los ostentosos amigos. Contrastes con los ampliamente favorecidos versus la inmensa mayoría perjudicada y con serias y estructurales dificultades. Bombardeo cotidiano de testimonios provocativos desde el horizonte dirigencial. Arrecian los incidentes callejeros de distinto tipo y en todo el país. Muchos de ellos con un notorio propósito de capitalización política de algún sector interesado, pero sobre la base de una problemática siempre real y en crecimiento. Contribuye al mal humor generalizado, una excluyente actividad electoral de la inmensa y notoria mayoría de los políticos oficialistas y de los otros. La Argentina de hoy tiene todas las señales de una desbarrancada general. Pocas posibilidades quedan ya para disimularlas. Una sola variante alejaría en el presente y futuro estos males: gobernar de verdad con la manguera conectada para adentro. Administrar justicia social, se puede concretar solamente con las mangueras para adentro. La fractura social se ha ensanchado y profundizado en el período Kirchner, pese a todas las promesas y anuncios. Ahora, además de reconocerlo, el gobierno pide ayuda para gobernar. La Presidente se victimiza como mujer y ama de casa preocupada por la marcha cotidiana de los argentinos. Pregunta obvia: al común, a la gente ¿quién la ayuda de verdad? Es el propio protagonismo popular el que siempre ha sido determinante de su propio destino a lo largo de nuestra rica y fértil historia nacional.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Entradas populares
-
Por Carlos Tórtora/El Informador Público.- Desde abril pasado, empezó a comentarse en algunos despachos de Comodoro Py que el...
-
Por Carlos Pagni/La Nación.- Mauricio Macri depende de un ecuatoriano para explicar sus movimientos. Para mantener la simetría, C...
-
Por Joaquín Morales Solá/La Nación.- Tal vez ayer haya ocurrido el último acto de la vida política de Julio De Vido. Si bien log...
-
CFK empezó el año político con una fuerte tendencia a la baja. La tragedia del Once primero y el escándalo Ciccone después pusieron el gobi...
-
Por Adrián Ventura/La Nación.- En unas pocas horas, la Justicia le confirmó al Gobierno las dos peores y más temidas noticias ...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario