Por Fernando Gonzalez, Director Periodístico/El Cronista.-
Pasada la prueba de la salida del cepo cambiario, la inflación y los acuerdos salariales constituyen el mayor desafío actual de la Argentina. El Gobierno tiene la misión de contener la suba de precios y los gremios persiguen el objetivo de que el salario no pierda poder adquisitivo. En este escenario, resulta lógico que la Casa Rosada y los sindicatos exploren la posibilidad de una paritaria abierta que se resuelva en el segundo semestre del año, cuando quede claro hasta dónde llegó el índice de precios del 2016.
Los funcionarios y los gremialistas saben que la batalla contra la inflación no estará definida antes de mayo. Pero ambos sectores necesitan que las paritarias tengan un principio de solución para que los trabajadores cuenten con un horizonte de consumo razonable. El Gobierno transita a duras penas el camino a través de la suba de tarifas y de la pulseada con algunos grupos empresarios por la subas desmedidas de precios. Y los sindicatos peronistas arrastran sus internas profundas y el peso de la derrota electoral reciente que también los condiciona.
Ese es el plato principal del menú que Mauricio Macri compartirá mañana con los jefes de la CGT. Hace una década y media que los jefes sindicales de origen peronista no debían discutir el destino de los salarios con un presidente ajeno al partido dominante hasta hace poco. Todos deben adaptarse y aprender. Son tiempos de negociación y consensos para encontrar en la tormenta de la coyuntura el resultado que pueda aparecer en el mediano plazo.
HANNAH ARENDT
En 1951, Hannah Arendt escribió: "El sujeto ideal de un régimen totalitario no es el nazi convencido o el comunista comprometido, son las personas para quienes la distinción entre los hechos y la ficción, lo verdadero y lo falso ha dejado de existir".
Entradas populares
-
Por Carlos Pagni/La Nación.- Mauricio Macri depende de un ecuatoriano para explicar sus movimientos. Para mantener la simetría, C...
-
Julio De Vido busca desesperado capitales para invertir en sociedad con YPF. El ministro mantiene reuniones con varias petroleras. Petrobra...
-
Esta vez no es la soja la que divide las aguas. Es algo "más profundo". Mueve miles de millones de dólares y entremezcla factores ...
-
Por Carlos Tórtora/El Informador Público.- Desde abril pasado, empezó a comentarse en algunos despachos de Comodoro Py que el...
-
Por Jorge Fernández Díaz/La Nación.- En la página 72 de la filosa y desmitificadora biografía "Cristina Fernández", su ...