Por infobae.-
El titular de SMATA aseguró que desde el sindicato se hacen "grandes esfuerzos" para mantener la fuente de trabajo. Dijo que la crisis en la industria automotriz "es coyuntural" y "se mantendrá hasta agosto o septiembre"
En medio de una crisis evidente sobre el sector automotriz, con caída de ventas internas y a Brasil, su principal mercado, mantiene preocupado al gremio de SMATA. Su titular, Ricardo Pignanelli, aseguró que desde el sindicato se hacen "grandes esfuerzos" para mantener la fuente de trabajo.
"Si hoy le paro a Volkswagen, General Motors o a Renault, les hago un favor, porque si paras en la industria no me pagan el día y la empresa está queriendo bajar horas de trabajo", aseguró el sindicalista.
Pignanelli mostró de esta manera el compromiso del gremio de mantener conversaciones con las autoridades de las empresas. "Tenemos 100 mil afiliados pero en la cadena automotriz hay más de un millón de trabajadores", dijo y sostuvo que de ser la intención perjudicar a la empresa "estaría trabajando a la japonesa, produciendo más".
"Si hoy le paro a Volkswagen, GM o a Renault, les hago un favor"
"El problema de la industria automotriz es coyuntural, por eso estamos firmemente tratando de que no despidan compañeros", afirmó el sindicalista en declaraciones a La Once Diez. En este sentido, explicó que en 2013 "se vendieron 960 mil unidades, 160 mil más al promedio y la mayoría de alta gama". "En ese nicho mucha gente compró autos como ahorro", afirmó. "No se olviden que históricamente un ato de alta gama salió 70 y 120 mil dólares pero el año pasado costaba 50 mil dólares", recordó.
Aunque no fue contundente al cargar culpas contra los empresarios, de alguna manera los responsabilizó por la situación. "En enero se vendieron 103 mil unidades, en febrero se cayó y vendieron 50 mil unidades; creo que ellos mismos atentaron contra el mercado porque las unidades aumentaron más de lo que tenían que haber aumentado (luego de la devaluación)", consideró.
"Hay un pequeño enfriamiento, pero no a la medida de febrero. Los argentinos somos exitistas pero cuando aparece un nubarrón, somos alarmistas; ahí fue donde se paró un poco la venta interna y también en algunos modelos a Brasil", reconoció.
Al mismo tiempo, Pignanelli se refirió a las empresas que están suspendiendo personal y lo volvió a vincular al sobrestock. "Toyota está laburando horas extras, si tuviera más Hilux vendería más Hilux; Mercedes también hace horas extras porque el tema del Mundial está haciendo mover algunos modelos y Ford está exportando y en buenos niveles", afirmó.
"Entonces tenemos problemas en Volkswagen, Renault y General Motor", reconoció pero lo adjudicó a malas estrategias de comercialización. "A veces le pifian", añadió. Según el titular de SMATA "los que tienen modelos nuevos están navegando, no a la velocidad que quisiéramos, pero están bien, y los que no cambiarnos plataformas o tiene que volver a hacer algún cambios a los vehículos, están más retrasados".
Para concluir, Pignanelli se quejó "que cada vez que empieza a llover, los primero en sacar el paraguas es la industria automotriz". "Tuvieron 8 ó 9 años muy buenos, que ahora asuman el gasto ellos; la calidad de mano de obra hay que protegerla, para agosto o septiembre se va comenzar a revertir la situación", presagió.