HANNAH ARENDT

En 1951, Hannah Arendt escribió: "El sujeto ideal de un régimen totalitario no es el nazi convencido o el comunista comprometido, son las personas para quienes la distinción entre los hechos y la ficción, lo verdadero y lo falso ha dejado de existir".

martes, 27 de noviembre de 2012

PAÍSES EN LA MIRA DEL LOBBY GAY

Escrito por El Observador.-       En 2013 se espera intenso activismo en Iberoamérica Octubre y noviembre han sido meses muy movidos para los promotores de las uniones entre personas del mismo sexo. En diferentes partes del mundo se han impulsado o se están promoviendo reformas a las leyes para incentivar este tipo de comportamientos. Una radiografía De los 193 países que existen en el mundo sólo hay once que reconocen a los «matrimonios gay». Estos son: Holanda (2001), Bélgica (2003); España y Canadá (2005); Sudáfrica (2006); Noruega y Suecia (2009); Portugal, Islandia y Argentina (2010) y Dinamarca (2012).
En Iberoamérica, Uruguay tiene una ley que a este tipo de enlaces les da el reconocimiento como «sociedades de convivencia» y en México sólo el Distrito Federal reconoce explícitamente tales uniones, mientras en Campeche un vacío legal ha permitido que una pareja gay haya exigido ante los tribunales su reconocimiento como «matrimonio» y la ley les haya dado la razón. Como podemos ver, la legalización de este tipo de uniones es caprichosa. En Estados Unidos el matrimonio entre personas del mismo sexo es reconocido en seis estados. Recientemente fue aprobado por los electores de los estados de Maine, Maryland y Washington, con mayorías muy ajustadas. Sin embargo, 12 estados prohíben por ley el matrimonio entre personas del mismo sexo y otros 29 por precepto constitucional. Se puede apreciar, pues, que sólo el 6.1% de los países tiene legislaciones que norman este tipo de uniones. Las batallas actuales El triunfo de Barak Obama en Estados Unidos es una bocanada de aire fresco para las organizaciones internacionales que promueven este tipo de políticas, por lo cual se espera que para el próximo año su activismo se multiplique por diversas partes del mundo. Por lo pronto, hay dos naciones, una en Europa y otra en América, que están discutiendo la legalización de estas uniones. En el Viejo Continente, en Francia, el presidente socialista François Hollande logró que el consejo de ministros aprobara el proyecto de ley por el que se legalizará el matrimonio entre personas del mismo sexo. Ahora el parlamento tiene que discutirlo y, en su caso, aprobarlo o desecharlo; este proceso iniciará en enero del 2013. Por su parte, quince mil alcaldes ya han firmado una petición para que se reconozca su derecho a la objeción de conciencia si finalmente se aprueba la ley. Líderes católicos, judíos, musulmanes, protestantes y budistas han expresado su desacuerdo con la iniciativa socialista, que tampoco goza de unanimidad en sectores de izquierda. Mientras tanto, en Uruguay una comisión de diputados está evaluando desde el 20 de noviembre un proyecto de matrimonio igualitario que busca incluir en esta institución a las uniones entre personas del mismo sexo. En este país ya existía un reconocimiento de estas uniones como «sociedades de convivencia»; ahora se espera darles el estatus de «matrimonio» con todos los derechos que tienen las parejas heterosexuales. Los obispos de este país y diversos sectores sociales han levanto la voz en contra de su aprobación. El embate en otras naciones En España, el Tribunal Constitucional respaldó el 6 de noviembre del 2012 los matrimonios entre personas del mismo sexo. Esto en respuesta a una acción de inconstitucionalidad presentada contra las leyes que permitían este tipo de uniones. Mientras que en Australia dos intentos de legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo han fracasado en el parlamento federal en los últimos días de septiembre. Estos esfuerzos requieren enormes sumas de dinero. Una de las organizaciones promotoras ha reconocido que tan solo ella ha destinado 8 millones de dólares en dos años a sus actividades. Los fondos se generan en aportaciones gubernamentales de algunos países, así como en donaciones de empresarios, actores y artistas. Como es el caso de la empresa dueña de «The Muppets», o de Brad Pitt, que recientemente donó 100 mil dólares a la causa. Muchos de los recursos provienen de la Unión Europea y de Estados Unidos. El lobby gay arremete...

Entradas populares

ARCHIVO DEL BLOG