HANNAH ARENDT

En 1951, Hannah Arendt escribió: "El sujeto ideal de un régimen totalitario no es el nazi convencido o el comunista comprometido, son las personas para quienes la distinción entre los hechos y la ficción, lo verdadero y lo falso ha dejado de existir".

martes, 9 de agosto de 2011

EL MUNDO SE VA A LA MIERDA Y TODOS ESTÁN ATENTOS A LOS VIDEOS PROHIBIDOS DE VEDETONGAS.


Cada vez más síntomas de desequilibrio universal en todos los ámbitos se hacen palpables, sin embargo, las preocupaciones de la gente pasan por otro lado

El mundo vive horas aciagas, todo aparece subvertido, no solamente ya en el orden de los valores que parecen directamente haber desaparecido del inconsciente colectivo. La naturaleza incluso está conmovida y reacciona alterando sus ciclos normales.

La crisis es global, el andamiaje que sostiene la cultura universal se está descalabrando en manera sostenida; pareciera que ya no queda nada que esté en su lugar. Pero todos estan atentos a los videos prohibidos de vedetongas como Silvina Luna y Silvina Escudero.

En las últimas horas la economía ha vuelto a ser noticia revelando su endeble posición oscilante. Ni siquiera los grandes desembolsos que hacen los tesoros de las grandes potencias logran pacificar los mercados.

¿Quién puede conducir la crisis? Nadie, porque tampoco hay líderes, los últimos fueron eliminados en los años sesenta. Tal vez podría mencionarse a Juan Pablo II como el último líder que reunía todas las condiciones, desde las económicas y políticas hasta las espirituales, siempre con el costado crítico que le pudieran encontrar los que desacralizan el poder.
Que la situación es grave a nadie medianamente sensato se le puede escapar. El Estado ha dejado de ser garante del bienestar del ciudadano y de una manera muy subliminal se va convirtiendo en el Gran Hermano que describe George Orwell en “1984”.

Todo es dirigido, el pensamiento único aunque combatido en el discurso, en los hechos se impone a través de distintos medios y la sociedad termina haciendo lo que digita el poder.

Los Gobiernos tampoco son soberanos, dependen de la voluntad que ni siquiera es de un factor político sino económico. Las multinacionales son las que manejan los destinos del mundo. Hasta el hombre más poderoso del mundo –Barak Obama- se ha visto en serias dificultades para imponer su criterio, prueba de que el poder efectivo ya no le pertenece.

Ése es el mundo que transcurre todos los días y decide las vidas de millones a cada minuto en un estadio tan elevado que el hombre común no sólo no advierte sino que ni siquiera imagina que exista. Es el mundo selecto de los grupos del poder económico que en el tiempo de la globalización, paradójicamente concentran la mitad de la riqueza mundial en un 2% de los millonarios, según ha publicado el Instituto Mundial para la Investigación del Desarrollo Económico.
En el ámbito de la naturaleza se están comenzando a sentir los efectos del cambio climático y las perspectivas no son nada halagüeñas. En el caso de América Latina y el Caribe, según las últimas estimaciones del BID, la región está en riesgo de sufrir severos daños como consecuencia de desastres naturales que afectarían a unos cuatro millones de personas. Los estudios geológicos advierten de la desmesurada actividad geológica en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico que podría provocar grandes sismos y tsunamis devastadores.

Mientras todo esto está ocurriendo y más todavía, el común se maneja a diario totalmente ajeno. El fiel que mide esta despreocupación es la audiencia de televisión que mide picos altos de audiencia para los programas de mayor vacío de contenido.

La prensa digital es un registro que marca con fidelidad la despreocupación existente respecto de los graves problemas que enfrenta la humanidad. Basta con ver los “top ten” de los diarios digitales y comprobar que los encabezan las noticias que tratan de sexo, ovnis y temas escabrosos, más o menos ése es el orden.

Hay que ver cómo arrasa en Argentina y España sobre todo, pero también en los otros países donde se emite un reality como Gran Hermano, pues, si es cierto aquello que dice que somos lo que vemos, comprobar que este programa se lleva picos de audiencia insólitos, dice más que cualquier cosa que podamos escribir.
Luego de Gran Hermano, sigue el fútbol. En Europa en el ranking de las 50 emisiones más vistas de la última década, más de la mitad (27) están relacionadas con retransmisiones de fútbol.
En el caso de los diarios digitales, las últimas dos semanas el video “hot” de Silvina Luna obtuvo récords de visitas que llegaron a las seis cifras, seguido por todas las noticias que en sus títulos contienen las palabras “desnudo”, “prohibido”. Luego le siguen las noticias ordenadas con las palabras “crimen”, “Ovnis” y “2012”. Este patrimonio no es sólo argentino sino que ocurre con parámetros muy similares en casi todo el mundo.

Esa ausencia de pertenencia al mundo real se demuestra además cuando un pueblo tiene que elegir a sus gobernantes. En la Argentina, próximos a inaugurar el sistema de elecciones primarias, a días de la votación el 61,7% no sabe qué tiene que votar y un 23,3% no sabe qué hará.
Las causas del fenómeno son muy complejas y responden a causales más complejas todavía. Una línea de razonamiento podría explicarse con la vieja idea ya esbozada en el siglo XIX por el Presidente Andrew Johnson de establecer un programa de universalización de la política y la economía para dominar el mundo, un proyecto tan que esta vez fue posible por el desarrollo de la tecnología.

En un momento donde cada vez más cosas y seres son virtuales, puede ser peligroso que el grueso siga viviendo en ese mundo mientras el mundo ya se cae a la catarata.

Entradas populares

ARCHIVO DEL BLOG