HANNAH ARENDT

En 1951, Hannah Arendt escribió: "El sujeto ideal de un régimen totalitario no es el nazi convencido o el comunista comprometido, son las personas para quienes la distinción entre los hechos y la ficción, lo verdadero y lo falso ha dejado de existir".

miércoles, 10 de agosto de 2011

DISTORSIÓN Y ESCASEZ


Las empresas de micros protestan por la falta de gasoil subsidiado

Las compañías de ómnibus Se manifestarán mañana en el microcentro por la escasez de combustibls. A pedido de YPF, se cambió el esquema de compensaciones que otorga a las petroleras a cambio del gasoil subsidiado.

Un efecto indirecto de la escasez de combustibles podría derivar mañana en un caos de tránsito en el centro porteño. Los empresarios de transporte de media y larga distancia amenazan con movilizar unos 200 ómnibus por las principales avenidas en protesta por la falta de gasoil subsidiado para el sector, entre otros reclamos.

Aunque por ahora se mantiene la protesta, ayer se conoció una medida que debería abrir la puerta para un principio de solución. A pedido de YPF, el Gobierno decidió modificar el esquema de compensaciones que otorga a las petroleras a cambio del gasoil subsidiado. Como la Argentina abandonó el autoabastecimiento energético y las exportaciones de crudo y combustibles cayeron drásticamente, a las petroleras ya no les sirven los certificados de crédito fiscal que podían usar para pagar las retenciones por los envíos al exterior. Por eso, ahora cobrarán el precio diferencial del gasoil en efectivo.

Las dificultades de las petroleras para utilizar esos certificados de crédito fiscal las habían llevado a entregar cada vez menos gasoil barato a los transportistas. El combustible subsidiado cuesta $ 1 el litro (aumentó desde $ 0,90 hace un mes) contra los aproximadamente $ 4 que cuesta el litro en el mercado.

A mediados de 2010, como parte de las negociaciones para actualizar los salarios de los choferes, la Secretaría de Transporte, que comanda Juan Pablo Schiavi, se comprometió ante las empresas de media y larga distancia a que recibirían unos 19,4 millones de litros a precio subsidiado (que equivalen al 90% de lo que consumen los servicios regulares). Esa cifra se otorgó hasta octubre, pero luego fue disminuyendo hasta los 12,8 millones de junio, julio y el mes en curso. Según los transportistas, esa merma en el volumen de gasoil subsidiado representa un incremento en sus costos de más de $ 18 millones mensuales.

Este hecho fue "la gota que rebasó el vaso", según fuentes de la Cámara Empresaria de Larga Distancia (Celadi). El enojo reconoce también otros reclamos, como la proliferación de las combis irregulares, el incremento en los costos de operación de las terminales y la competencia con "precios predatorios" que -según dicen-les hace Aerolíneas Argentinas. Por ello Celadi movilizará sus ómnibus mañana, entre las 14 y las 16, las avenidas 9 de Julio, Corrientes, Callao y de Mayo. No interrumpirá sus servicios regulares.

Celadi agrupa al 70% del sector de media y larga distancia e incluye, entre otras empresas, a Flecha Bus, Chevallier, Andesmar, Plusmar, Cóndor Estrella y Empresa Argentina. El 12 de mayo último envió un telegrama a Schiavi en el que le advertía que YPF estaba "reduciendo la entrega de gasoil a precio diferencial". Según la cámara, lo que siguió al telegrama fueron "reproches a la entidad, amenazas públicas a las empresas y, acto seguido, una cirugía mayor sin anestesia: 32% fue la quita que figuró en la planilla de junio". LA NACION intentó comunicarse ayer en reiteradas ocasiones con el vocero de Schiavi, que no respondió las llamadas.

Según los números de Celadi, el Estado subsidia el 90% de un boleto de tren, el 70% en colectivos urbanos, el 40% en transporte aéreo y el 8% en ómnibus de larga distancia.

Negociaciones

El presidente de Celadi, Mario Verdeguer, envió el 13 de julio una carta a la presidenta Cristina Kirchner, pero tampoco obtuvo una respuesta favorable. Hasta ayer los empresarios seguían negociando con las autoridades nacionales, sin ninguna solución a la vista. "La situación no da para más", dijo anoche Verdeguer.

En forma paralela, se publicó en el Boletín Oficial la resolución 161 de la Secretaría de Transporte, por la cual se resolvió compensar a las petroleras con pagos en dinero, y no en certificados. "Resulta necesario establecer un procedimiento para el pago directo en efectivo de las compensaciones para abonar a la empresa YPF SA por los volúmenes suministrados a las empresas beneficiaras del régimen de gasoil a precio diferencial", dice en los considerandos. Aunque luego extiende el beneficio a todas las petroleras, la mención de la petrolera de Repsol y el grupo Petersen obedece a que fue esta compañía -que provee más del 60% del gasoil subsidiado- la que inició las gestiones en diciembre para que se cambie el régimen de compensación.

La propia resolución de Schiavi reconoce que "las significativas reducciones" de las exportaciones argentinas de hidrocarburos, y agrega que, "según expresa [YPF], dicha petrolera prioriza significativamente el mercado nacional".

Verdeguer dijo anoche que no habían sido notificados de esta resolución y que no levantarán la movilización. "La protesta se mantiene, porque ha sido consensuada con un plenario de transportistas", afirmó.

Entradas populares

ARCHIVO DEL BLOG