
REUTEMANN TOMÓ DISTANCIA DEL CRÍTICO DOCUMENTO DEL PERONISMO FEDERAL.
Reutemann cree que no hay que hacer definiciones apresuradas tras la muerte de Kirchner.
Por Walter Palena / La Capital
El senador Carlos Reutemann se distanció ayer, al menos en lo gestual, del Peronismo Federal al aclarar que "no firmó ni avaló" el documento que elaboró ese espacio para ratificar a sus candidatos a presidente y el perfil opositor al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
El desmarque provino de dos planos discursivos bien diferenciados: el de sus allegados en el Parlamento pidiendo el off the record y la explicitación de su esposa, Verónica Ghio, a través de las redes sociales.
"Aclaración: el senador Carlos Reutemann no asistió y tampoco firmó ningún documento", publicó Ghio en su portal de la red social Facebook. La pareja del ex gobernador santafesino advirtió también que "proliferan encuentros partidarios y definiciones políticas apresuradas", y acotó: "Cómo decía el general Juan Domingo Perón, «hay que desensillar hasta que aclare»".
Anteayer, los precandidatos a presidente del PJ Federal, Eduardo Duhalde, Felipe Solá, Alberto Rodríguez Saá y Mario Das Neves, difundieron un documento que habían definido la noche anterior en el departamento que el gobernador puntano tiene en Recoleta. En el paper ratificaron sus candidaturas y el rol opositor al kirchnerismo. Reutemann aparecía avalando con su firma esa declaración e incluso participando de la cena de la plana mayor del Peronismo Federal.
"De la única reunión que participó Reutemann fue de la que se hizo en el interbloque del Senado el martes a la noche. Allí expuso su posición, les comunicó que no iría y les aclaró que no era oportuno el momento para salir con una declaración", dijo ayer a LaCapital un allegado del Lole.
Lecturas. El vocero aclaró que esta actitud no significaba una "ruptura" de Reutemann con el Peronismo Federal, sino, simplemente, una "evaluación y una lectura política distinta" sobre el interrogante que se abre en el oficialismo tras la muerte de Néstor Kirchner y el "reacomodamiento" del gobierno luego de la desaparición física de su conductor.
"No necesitamos diferenciarnos del gobierno, ya lo hicimos, ya mostramos cuál es nuestra postura. La muerte de Kirchner no nos obliga a reafirmar nuestras diferencias", amplió.
En lo particular, el vocero dijo que Reutemann tenía un "profundo respeto por Kirchner", más allá de las diferencias irreconciliables con su modo de ver y ejecutar las políticas de gobierno.
En ese contexto, dijo que Reutemann mantiene la misma visión negativa de los aspectos centrales de la gestión y que así lo expresará cuando se trate en el Senado el presupuesto 2011, la reglamentación de los DNU y la reforma al Consejo de la Magistratura y del Indec.
"No es su estilo confrontar ni hacer declaraciones altisonantes. El (por Reutemann) ya puso el cuerpo en la campaña a senador diferenciándose del kirchnerismo y los santafesinos lo votaron por eso", agregó, poniendo más distancia con la declaración de los popes del PJ Federal, en la que trataron al fallecido Kirchner como "un usurpador del peronismo".
Al mismo tiempo, negó que la muerte de Kirchner le quite razón de ser al PJ Federal. "Nuestra visión es que eso impacta al gobierno y al armado político del oficialismo en, al menos, tres frentes: los intendentes del conurbano bonaerense, la relación con Hugo Moyano y los gobernadores. Agregaría un cuarto elemento, el de la manifestación de la juventud, que es lo que impactó emocionalmente a Felipe (Solá)", dijo, al hacer referencia a los comentarios de Solá en ese sentido, que se interpretan como una señal para volver al redil oficialista.
"Esto es de final abierto, hay que esperar. Todo indica que Cristina va a profundizar lo que ellos llaman modelo. No hay que interpretar esta actitud de Reutemann como un gesto hacia el gobierno; sí hay una diferenciación con el resto" del PJ Federal.
FUENTE: DIARIO LA CAPITAL DE ROSARIO