![]() |
EL PRÍNCIPE HEREDERO FRENTE A LA TUMBA DE MARCELINO CAMACHO |
EL ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN DE DOS VELORIOS: CONFRONTACIÓN O DIÁLOGO.
SILVIA MERCADO DE EL AGUIJÓN ONLINE
Insólito programa el de El Aguijón de ayer: analizamos la comunicación de dos velorios, el de Néstor Kirchner y el de Marcelino Camacho, fundador de la central obrera comunista (CCOO) en la clandestinidad, preso durante 14 años, duro luchador contra el franquismo, y protagonista de la transición hacia la democracia. Agustín Yanel, periodista del español diario El Mundo, y secretario general del Sindicato de Periodistas de Madrid, contó que “la capilla ardiente se instaló en la sede de las Comisiones Obreras, y por supuesto estaba abierta a todo el mundo, no se restringió la entrada de nadie, y por allí pasaron miles y miles de personas en las 24 horas de velorio”. También detalló que “pasaron personalidades de todo el espectro político, empezando por Felipe de Borbón, el heredero de la Corona de España, que dio un abrazo a la viuda en nombre de la Familia Real;
el presidente del gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero; 6 o 7 ministro del gobierno socialista; por supuesto los dos dirigentes máximos de las dos centrales obreras, UGT y CCOO, el actual secretario general del Partido Comunista Español y también el anterior, Santiago Carrillo, a pesar de que está apartado de la política; incluso los dirigentes del Partido Popular, el ideológicamente más alejado, que acudieron también. Y, además, dirigentes de las patronales más importantes, que coincidieron unánimemente en resaltar la capacidad de diálogo y de consenso de Marcelino.”
En el piso, el experto en comunicación y académico Roberto Vilariño, analizó desde varios puntos de vista el velorio de Kirchner. “Empiezo diciendo que es el primer velorio que veo por Internet”, pero entre tantos análisis posibles puso una mirada original: “no sé si alguien lo decidió o no por esto que voy a decir, pero como es imposible olvidarse del velorio de Juan Domingo Perón que dejó como viuda a Isabel, el hecho de que se haya realizado a cajón cerrado y en la Casa Rosada, impidió una traslación directa, provocó una diferenciación inmediata, y fue algo correcto”. Vilariño también remarcó otra novedad, a saber, “los discursos de la gente frente al féretro. Está claro que los medios le agregaron un valor a la cuestión, porque sabían que lo que dijeran iba a ser visto por millones de argentinos, pero también es interesante ese adicional, saber que voy a decir lo que pienso ante los medios”. De todos modos, el experto dijo que “me causó malestar algo así, uno no está acostumbrado a que se pongan a cantar consignas en un velorio, pero finalmente fue un velorio kirchnerista, y en ese sentido, todo fue muy coherente”.
FUENTE: EL AGUIJÓN ONLINE