HANNAH ARENDT

En 1951, Hannah Arendt escribió: "El sujeto ideal de un régimen totalitario no es el nazi convencido o el comunista comprometido, son las personas para quienes la distinción entre los hechos y la ficción, lo verdadero y lo falso ha dejado de existir".

sábado, 14 de noviembre de 2009

¡AL INFINITO Y MÁS ALLÁ!

Se estudió la presencia de vida en otros lugares del universo.

Ciudad del Vaticano, 13 Nov. 09 (AICA)

En la Sala de Prensa de la Santa Sede, se presentaron las conclusiones de "Astrobiology", la Semana de Estudio organizada por la Academia Pontificia de las Ciencias y el Observatorio Astronómico Vaticano. Intervinieron en el acto el jesuita argentino José Funes SJ, director de la Spécola Vaticana (Observatorio astronómico), los profesores Jonathan Lunine, del Departamento de Física de la Universidad romana de Tor Vergata (Italia); Chris Impey, del Departamento de Astronomía y del Observatorio de Steward, de la Universidad de Tucson (Arizona, Estados Unidos) y Athena Coustenis, del Observatorio de París-Meudon (Francia). "¿Por qué el Vaticano se interesa por la Astrobiología?", se preguntó el padre Funes, y respondió que si bien esta ciencia abarca "un ámbito nuevo y todavía en estudio, las cuestiones de los orígenes de la vida y de su existencia en otros lugares del universo son muy interesantes y merecen gran atención, además de presentar implicaciones filosóficas y teológicas". "La astrobiología es el estudio de las relaciones de la vida con el resto del cosmos: sus temas principales abarcan el origen de la vida, sus antecedentes, la evolución de la vida en la tierra, sus perspectivas futuras fuera y dentro de este planeta. La Semana de Estudio brinda a los científicos de diferentes disciplinas básicas la oportunidad de comprender cómo el trabajo en sus especialidades particulares puede repercutir en otros ámbitos. Esto es evidente, más que en ningún otro sector, en el estudio de cómo se formó la vida en la Tierra y evolucionó con los diversos cambios de ambiente", explicó el profesor Lunine. El profesor Impey observó que "si la biología no es una exclusividad de la Tierra, o si la vida en otros lugares es distinta de la nuestra, o si incluso llegamos a entrar en contacto con especies inteligentes en la inmensidad del espacio, las implicaciones para la imagen que tenemos de nosotros mismos serán profundas. Es muy oportuno que la Academia Pontificia de las Ciencias dé cabida a un encuentro sobre este tema fronterizo. La metodología y los argumentos pueden diferir, pero la ciencia y la religión consideran la vida como un logro especial en un vasto y en su mayor parte inhóspito universo. Hay un terreno fértil para el diálogo entre los expertos de astrobiología y los que quieren entender el significado de nuestra existencia en un universo biológico". La conferencia sobre la Semana de Estudio, que se llevó a cabo del 6 al 10 noviembre en la Casina Pío IV, del Vaticano), terminó con la intervención de Athena Coustenis, dedicada a la exploración de otros planetas y sus sistemas.+

Entradas populares

ARCHIVO DEL BLOG