Por Diario Panorama.-
El candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio cuestionó a los "gerentes de la pobreza" que reciben "muchos recursos del gobierno nacional".
El candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, Miguel Pichetto, sostuvo este sábado que "hay que reestructurar" los planes sociales para "alivianar la carga impositiva a la clase media trabajadora y las pymes", y cuestionó a los "gerentes de la pobreza" que reciben "muchos recursos del gobierno nacional".
"Ningún país de América pone la cantidad impresionante de recursos para los sectores más carenciados que destina este gobierno para la seguridad social", remarcó Pichetto en diálogo con radio Mitre, y dijo: "Si esta situación se acentúa, se va a consolidar la estructura de pobreza y se convierte en una práctica inviable".
Para el senador, los planes sociales "no pueden ser para siempre". Consideró que "es necesario reestructurar" la ayuda social "para alivianar la carga impositiva sobre los sectores medios del trabajo".
En ese marco, cuestionó a los "gerentes de la pobreza". Dijo que "hay planeros o piqueteros que tienen un trabajo en negro y cobran el plan", y apuntó contra el líder de la Confederación de los Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Juan Grabois, a quien mencionó como "el jefe de una organización de cartoneros que recibe muchos recursos del gobierno nacional".
"Cuando Alberto Fernández pidió no salir a la calle, estos sectores responden que la calle es suya. Pareciera que la pobreza les da legitimidad para hacer cualquier cosa. El Estado tiene que ayudar, tener una mirada humanística pero no permitir esto", dijo.
HANNAH ARENDT
En 1951, Hannah Arendt escribió: "El sujeto ideal de un régimen totalitario no es el nazi convencido o el comunista comprometido, son las personas para quienes la distinción entre los hechos y la ficción, lo verdadero y lo falso ha dejado de existir".
Entradas populares
-
Por Carlos Tórtora/El Informador Público.- Desde abril pasado, empezó a comentarse en algunos despachos de Comodoro Py que el...
-
Por Carlos Pagni/La Nación.- Mauricio Macri depende de un ecuatoriano para explicar sus movimientos. Para mantener la simetría, C...
-
Por Joaquín Morales Solá/La Nación.- Tal vez ayer haya ocurrido el último acto de la vida política de Julio De Vido. Si bien log...
-
CFK empezó el año político con una fuerte tendencia a la baja. La tragedia del Once primero y el escándalo Ciccone después pusieron el gobi...
-
Por Adrián Ventura/La Nación.- En unas pocas horas, la Justicia le confirmó al Gobierno las dos peores y más temidas noticias ...
