HANNAH ARENDT

En 1951, Hannah Arendt escribió: "El sujeto ideal de un régimen totalitario no es el nazi convencido o el comunista comprometido, son las personas para quienes la distinción entre los hechos y la ficción, lo verdadero y lo falso ha dejado de existir".

jueves, 6 de septiembre de 2018

HISTORIAS DEL CONURBANO. VIDAL, STANLEY E INTENDENTES, LAS CLAVES PARA DESACTIVAR EL POLVORÍN DEL CONURBANO.


Por Sebastián Dumont/La Prensa.- María Eugenia Vidal sentó a su equipo y les relató los pormenores del fin de semana más agitado de Cambiemos desde que llegó al poder. La escena fue el lunes por la tarde en la Casa de la Provincia, sitio elegido por el gobierno provincial para hacer base en la ciudad de Buenos Aires. De manera veloz, los detalles de las jornadas en Olivos dieron paso al tema que más le preocupa a la mandataria bonaerense: la situación social en el conurbano y la posibilidad de desbordes. Además, confirmó que al menos por ahora, no está en los planes realizar el "efecto espejo" como otras veces y aplicar una reducción en el gabinete en línea con la decisión del gobierno nacional por esas horas.
EL EJE POLÍTICO 


 El eje político de Vidal y Horacio Rodriguez Larreta volvió a ser intenso desde Olivos a pesar de las evidentes tensiones con el ratificado Jefe de Gabinete Marcos "Jerry" Peña, según propia comparación del secretario de Cultura Pablo Avelluto. Desde esos celulares partió el llamado para tomar contacto con el gobernador de Mendoza y presidente del radicalismo Alfredo Cornejo a quien le manifestaron la idea de incorporar correligionarios al nuevo gabinete. El primer nombre que surgió fue el de Ernesto Sanz, más tarde Alfonso Prat Gay y por último Martín Lousteau. La historia que siguió a todo ello es conocida y super reiterada en las últimas horas. El empoderamiento de la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley es un guiño para María Eugenia Vidal con quien comparte un trabajo permanente en la contención del conurbano. Además de la cercanía lógica de ser la esposa del jefe de gabinete provincial y hombre de mayor confianza de la gobernadora Federico Salvai. Todos juntos viajaron al Vaticano donde escucharon al Papa Francisco trazar un duro diagnóstico sobre el rumbo y destino del gobierno de Mauricio Macri, de quien sutilmente les habría aconsejo tomar prudente distancia. 

 LA TENSIÓN SOCIAL 

 La tensión social en el conurbano es elocuente y relatada en estas páginas en varias oportunidades. Episodios recientes de intentos de saqueos en Tres de Febrero y Mar del Plata agitaron aún más las dudas que existen sobre desbordes más grandes mucho antes que en diciembre. Es aquí y ahora. Aunque la opinión de los intendentes difiere de quien la exprese. Para poder contener primero hay que saber. A diferencia de lo que sucede en el gabinete nacional, Vidal tiene en su equipo a personas que conocen con mayor detenimiento el Gran Buenos Aires. No es extraño por ello que el Ministro de Gobierno e intendente durante 9 años de San Miguel, Joaquín De La Torre, fatigara el teléfono para conversar con la mayoría de los alcaldes, sobre todo los peronistas. Podría haber foto conjunta en las próximas horas. Todos ellos, sin excepción, venían de trazar un panorama muy complejo en una cena donde Ariel Sujarchuk fue anfitrión en Escobar e invitaron a Sergio Massa. Hubo coincidencia en el diagnóstico y diferencias aún en cómo plasmarlo en lo electoral. Aunque esto último aún quede cada vez más lejos. Por razones obvias. Sergio Massa fue categórico en su análisis sobre las pocas posibilidades de éxito del gobierno nacional en este camino. Contó que mantiene conversaciones con María Eugenia Vidal. Sus vínculos más aceitados con el gabinete nacional se dan con Rogelio Frigerio a quien vio en persona la semana pasada junto a Miguel Pichetto. Es más, desde alguna usina cercana a Macri certificaban que la idea de Frigerio jefe de gabinete era un deseo más del peronismo que del propio oficialismo. Aún prevalece la urticaria del eje Marcos Peña-Durán Barba para sumar peronismo. Si hasta se animaron a eliminar el ministerio de salud y trabajo, dos creaciones de Juan Perón que ni los gobiernos militares fueron capaces de bajarle su rango a secretaría de Estado. 

 UN POLVORÍN CONTENIDO 

 El conurbano es un polvorín. Pero aún hay contención. "Cuando debiéramos estar ocupados en otras cosas, ahora nos dedicamos todo el tiempo a estar en la calle y monitorear la situación", plantea a este medio un intendente que participa activamente de las reuniones del peronismo bonaerense. Además, se cree que las posibilidades de saqueo van a disminuir en función del control que los jefes comunales tengan de su territorio. Y por ello apuntan a zonas "grises". Una de ellas la ubican en la frontera entre Morón y Tres de Febrero. También la mirada se posa sobre Moreno y algunos puntos de la tercera sección electoral. Contacto permanente de intendentes y policía para seguir de cerca la situación. También con las autoridades de los departamentos judiciales bonaerenses que reciben información. Hay alerta. Por ello, se convierte en clave el eje Vidal-Stanley. Es más, hay quienes se animan a arriesgar más que ello. Si todo sale bien, empiezan a barajar esos nombres para encabezar fórmulas en el 2019. La reciente encuesta de Raúl Aragón lo certifica. Aún en este panorama, la gobernadora Vidal sigue siendo la que menos recelo despierta entre los votantes. Hoy sería la única que podría garantizarle una segunda vuelta al gobierno. Claro, esto es hoy. Mañana quien sabe en la Argentina de la tormenta y los imponderables.

Entradas populares

ARCHIVO DEL BLOG