Por El Cronista.-
El candidato a senador nacional por Cambiemos aludió a los dichos de la expresidenta durante su cierre de campaña en Racing. "El Perón del 73’, el que decía que para un argentino no hay nada mejor que otro argentino, votaría a aquellos que están queriendo unir a los argentinos y no dividirlos", dijo.
El candidato a senador nacional por Cambiemos, Esteban Bullrich, cruzó a la expresidenta Cristina Kirchner, quien señaló ayer que “si Perón viviera votaría a Unidad Ciudadana”.
"El del 46’ que llegó para construir la justicia social y que no hubiera pobreza en la Argentina no votaría a aquellos que dejaron uno de cada tres argentinos en la pobreza. Si viviera todavía en su casa cerca de la quinta de Olivos seguramente votaría la lista de Cambiemos", sostuvo el exministro de Educación en referencia a las expresiones de la exmandataria en el acto que encabezó en el estadio de Racing.
De esta forma Bullrich le respondió a la candidata a senadora nacional por Unidad Ciudadana, quien había manifestado en su discurso: "Yo les pregunto, si Perón y Evita estuvieran aquí, ¿a quién votarían? Evita votaría a Cristina; Perón, a Taiana; y los dos juntos, a Unidad Ciudadana".
"El del 46’ que llegó para construir la justicia social y que no hubiera pobreza en la Argentina no votaría a aquellos que dejaron uno de cada tres argentinos en la pobreza"
El exfuncionario continuó: "La asocio mucho con la mentira. Si se acerca más a la verdad, puede cambiar mi percepción acerca de ella. No podría confiar en Cristina porque siento que no está diciendo la verdad".
La desaparición de Santiago Maldonado
"Todos queremos encontrarlo con vida. Como padre, como hermano, lo primero que se viene a la cabeza es qué le está pasando a la familia", afirmó Bullrich al ser consultado sobre la desaparición del joven artesano.
Además, negó que el Gobierno haya protegido a la Gendarmería Nacional: "Dejamos abierta la posibilidad de que hubiera pasado algo con algún gendarme, que no es lo mismo que hablar de Gendarmería".
Por último, Bullrich señaló que, si llegara a ocupar una banca dentro del Senado de la Nación, "no acompañaría" un aumento de la edad jubilatoria. No obstante, afirmó que no existe tal iniciativa.
HANNAH ARENDT
En 1951, Hannah Arendt escribió: "El sujeto ideal de un régimen totalitario no es el nazi convencido o el comunista comprometido, son las personas para quienes la distinción entre los hechos y la ficción, lo verdadero y lo falso ha dejado de existir".
Entradas populares
-
Por Carlos Pagni/La Nación.- Mauricio Macri depende de un ecuatoriano para explicar sus movimientos. Para mantener la simetría, C...
-
Esta vez no es la soja la que divide las aguas. Es algo "más profundo". Mueve miles de millones de dólares y entremezcla factores ...
-
Por Jorge Fernández Díaz/La Nación.- En la página 72 de la filosa y desmitificadora biografía "Cristina Fernández", su ...
-
Julio De Vido busca desesperado capitales para invertir en sociedad con YPF. El ministro mantiene reuniones con varias petroleras. Petrobra...
-
Por Carlos Tórtora/El Informador Público.- Desde abril pasado, empezó a comentarse en algunos despachos de Comodoro Py que el...