HANNAH ARENDT

En 1951, Hannah Arendt escribió: "El sujeto ideal de un régimen totalitario no es el nazi convencido o el comunista comprometido, son las personas para quienes la distinción entre los hechos y la ficción, lo verdadero y lo falso ha dejado de existir".

sábado, 27 de agosto de 2016

SE ROMPIÓ EL BLOQUE DEL KIRCHNERISMO EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES.

Almorzando con el nuevo bloque de la legislatura
#BloquePeronista por la #JusticiaSocial

     Por Leonardo Tagliabúe/Editor general de Infobae.- Los esfuerzos por matizar las diferencias quedaron desvanecidos luego de que el presidente del PJ porteño, Víctor Santa María, oficializara la rutpura con una foto que publicó en redes sociales Uno de los pocos espacios donde el Frente para la Victoria (FpV) aparentaba estar unido voló por los aires. Es que tres de los doce diputados que integraban el kirchnerismo en la Legislatura porteña oficializaron sus diferencias con la conducción de Carlos Tomada y conformarán un nuevo espacio. Víctor Santa María, presidente del Partido Justicialista en la Ciudad de Buenos Aires, formalizó la creación del Bloque Peronista por la Justicia Social con la publicación de una foto en Twitter. La imagen generó un revuelo importante incluso entre sus protagonistas, ya que consideraron desafortunada la forma elegida por el dirigente para ventilar lo que se cerró en un almuerzo realizado el jueves en el restaurant Los Dos Cabildos, en la esquina de Yrigoyen y Perú. Tal fue el desagarado que en algún momento se intentó desactivar la bomba difundiendo la versión de que el mensaje publicado en las redes sociales había sido "otra broma de Víctor". Pero no hay chiste: María Rosa Muiños, Silvia Gottero y Claudio Heredia dejarán el FpV para integrar una nueva bancada que, en principio, se estructuraría como un interbloque.
Gabriel Fuks, quien venía trabajando como coordinador de este grupo y también estuvo en la comida, aún no definió qué camino adoptará. Sus allegados creen que llegó el momento de diferenciarse de La Cámpora, pero no les gustó la jugada de Santa María en redes sociales. Mucho menos la oportunidad: horas antes de que se anunciase la escisión, los legisladores del FpV habían estado reunidos con Cristina Kirchner en el Instituto Patria. Tomada todavía no recogió el guante. Dice que el espacio continúa unido y seguirá votando en conjunto. Tiene un argumento para hacerlo: hasta ahora ninguna de las caras de la foto le comunicó su salida. Sin embargo la decisión ya fue adoptada y el ex ministro de Trabajo se la veía venir: en los últimos tiempos ni siquiera se hacían reuniones de bloque por las diferencias de criterio. Los integrantes del Bloque peronista por la Justicia Social dicen que los contrapuntos siempre estuvieron latentes. Una de las primeras discordias se desató en medio del debate por el traspaso de la Policía Federal a la órbita porteña. La Legislatura avaló el convenio firmado entre el presidente Mauricio Macri y el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta con la abstención del FpV, que no pudo consensuar una posición. A partir de allí las negociaciones se hicieron más complejas y las discrepancias más notorias. Muestra de ello fue lo que sucedió durante el debate por la Agencia de Bienes, donde el bloque se partió y votó dividido. La nueva estructura les permitirá a los diputados rupturistas acompañar los proyectos del oficialismo que consideran positivos para el distrito y tomar distancia de la posición combativa que suele adoptar el kirchnerismo más duro. "Ellos creen que se hace política repudiando un ataque a un local partidario, o solidarizándose con Milagro Sala, nosotros creemos que en la Ciudad se hace política acompañando los proyectos que son positivos y marcando diferencias con los que no lo son", dicen.

Entradas populares

ARCHIVO DEL BLOG