HANNAH ARENDT

En 1951, Hannah Arendt escribió: "El sujeto ideal de un régimen totalitario no es el nazi convencido o el comunista comprometido, son las personas para quienes la distinción entre los hechos y la ficción, lo verdadero y lo falso ha dejado de existir".

miércoles, 7 de enero de 2015

EL GOBIERNO METE MANO EN EL CAMPO


   Por Diario HOY.- El Ministerio de Agricultura dispuso mayores controles sobre las cosechas de los productores agropecuarios, despertando las críticas del sector. Renovado ataque del gobierno al sector rural que divide aún más las posiciones de ambos bandos El campo sigue sintiendo las consecuencias de la depresión que viene manteniendo la economía argentina desde comienzos del año pasado, y que ha sumergido al país en una enorme crisis de la cual las autoridades económicas parecen no encontrar salida. Los síntomas de esta crisis son demasiados y se amplían con el correr del tiempo, abriendo aún más las grietas entre los productores agropecuarios y el kirchnerismo, que sigue sordo a los reclamos rurales desde la fallida Resolución 125.
En el día de ayer, el Ministerio de Agricultura, a través de la Resolución 576, dispuso un control aún mayor sobre los movimientos de cereales y oleaginosas, buscando de esa manera acelerar la liquidación de cosechas y poder recaudar más dólares contantes y sonantes en forma rápida. Con esta medida, se exige que las empresas autorizadas a emitir certificados de depósitos y warrants, que es un contrato o instrumento financiero derivado que da al comprador el derecho pero no la obligación de comprar/vender un activo subyacente -acción, futuro- a un precio determinado en una fecha futura también determinada, comuniquen cada mes la emisión de estos instrumentos financieros. 


 Pelea sin fin 

 El gobierno ha llevado adelante una política agropecuaria sin contar con el consenso de los productores rurales, lo que le ha llevado a estrellarse una y otra vez contra un callejón sin salida. La administración kirchnerista en vez de aprender de los errores cometidos, parece seguir enfrascado en una lucha “a todo o nada”, que en definitiva, termina perjudicando enormemente al país. En diálogo con Hoy, el vicepresidente segundo de Federación Agraria, Jorge Solmi, aseveró que “no sé de la utilidad de esta resolución. Lo vemos como un mero apriete para que a aquel que le ha quedado algo de producción, la venda y se desprenda de ella, entonces da para pensar que es más para apretar que para hacer algo positivo para el campo y la Argentina”. Para el exdiputado bonaerense “hay una situación en la que el gobierno entiende al sector agropecuario como un enemigo. El kirchnerismo tiene muy pocas ideas, y ante la escasez de ideas que tiene, lo que hace es buscarse enemigos, lo ha hecho con los medios, con los productores agropecuarios y con todo sector que se le oponga a algo que han hecho”. “Este gobierno no habla del productor, y eso es lo que más preocupa en el campo, ya que vemos que se le da volumen a las multinacionales para que intervengan en el sector, y a los pequeños y medianos productores nos dejan de lado”, resaltó Solmi. Las nuevas medidas son vistas por el productor agropecuario como una provocación del gobierno nacional hacia el sector, que ve cómo el kirchnerismo en vez de estar preocupado para buscar soluciones a los graves problemas económicos que atraviesa el país, se interesa más en dividir posiciones y en buscar enemigos y culpables de su propia incapacidad para dar fin a las dificultades que vive el sector más rentable de la producción nacional. 

 Nuevo fracaso camporista en Aerolíneas Argentinas 

 La gestión de Mariano Recalde al frente de Aerolíneas Argentinas no para de sumar fracasos. La ruta que la aerolínea de bandera abrió hacia la ciudad de Nueva York, pierde la escalofriante suma de 60 millones de dólares al año. Los números de la empresa estatizada por el kirchnerismo en el año 2008, no para de cosechar pérdidas y fracasos. El Estado nacional ha tenido que desembolsar más de 5.000 millones de pesos en los últimos 6 años para mantener en pié a una compañía que no da ninguna clase de rentabilidad. El vuelo diario de Aerolíneas a Nueva York fue lanzado por el kirchnerismo con bombos y platillos, mostrándolo como uno de los éxitos de su gestión y de la apertura que se le daba a la empresa con mayor llegada a diferentes puntos del mundo. Actualmente la ocupación de este servicio no llega siquiera al 50%, yendo a contramano de las demás líneas aéreas que han logrado que sus vuelos funcionen y sean superavitarias, en una muestra más de la incapacidad de conducción que reina en la agrupación juvenil K. El relato oficial habla de trabajar para los que menos, por lo que resulta paradójico que hayan planteado desde el comienzo como una conquista retomar un vuelo que sólo toma el sector más pudiente de la población argentina que puede viajar al extranjero para su mayor esparcimiento. El déficit en las cuentas de la empresa que conduce Recalde son un pesado escollo para el oficialismo, que ve como uno de sus baluartes de mayor intervención del Estado en la actividad productiva, se desmorona a pedazos producto más que nada de la impericia de sus planes y acciones.

Entradas populares

ARCHIVO DEL BLOG