HANNAH ARENDT

En 1951, Hannah Arendt escribió: "El sujeto ideal de un régimen totalitario no es el nazi convencido o el comunista comprometido, son las personas para quienes la distinción entre los hechos y la ficción, lo verdadero y lo falso ha dejado de existir".

lunes, 28 de abril de 2014

FRANCISCO: El “C8” de los cardenales se vuelve “C9” y se concentra en la Curia


   Andrea Tornielli/VaticanInsider.- El Papa y el Secretario de Estado Pietro Parolin estaban presentes en las sesiones de trabajo; los colaboradores de Francisco comenzaron a examinar la situación de los Pontificios Consejos Tras la doble canonización, los ocho cardenales consejeros de Papa Francisco comenzaron a trabajar en la reforma de la Curia romana en la Casa Santa Marta. El grupo, conocido como “C8”, ahora debería llamarse “C9”, porque en las dos reuniones de hoy también participó el Secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, a quien evidentemente Francisco quiere involucrar en el proceso de reorganización de los dicasterios de la Santa Sede. También Francisco estuvo presente en las sesiones, escuchando, como siempre; él y el Secretario de Estado se ausentaron solamente para la audiencia concedida a los reyes de España.
El consejo de cardenales, creado por Papa Bergoglio a un mes de su elección, tiene la tarea de ayudarle en el gobierno de la Iglesia universal y en el estudio de un proyecto para revisar la Constitución “Pastor bonus” sobre la Curia romana. Esta mañana y hoy por la tarde comenzaron a analizar la situación y las propuestas para reformar los Pontificios Consejos. Cada uno de los purpurados presentó una “ponencia” a sus colegas, es decir habían estudiado el material que han recibido y ofrecieron una síntesis. Como se recordará, el tema de la reforma de la Curia había quedado en suspenso durante los últimos meses, porque en febrero el consejo de los cardenales examinó los temas relacionados con las finanzas y la economía vaticana, aceptando una propuesta de las dos comisiones referentes para la creación de la Secretaría para la Economía, el “ministerio de Finanzas” centralizado y que se ocupa de la gestión de los gastos y del personal. En febrero, el grupo también afrontó el tema de la reforma del IOR, dando seguimiento a la relación propuesta por la comisión referente. El trabajo del “C9” proseguirá hasta el próximo miércoles. 


Después habrá una próxima reunión en julio (de cuatro días). Habrá que esperar esa fecha para que los cardenales discutan exhaustivamente las propuestas y para que puedan comenzar a establecer sugerencias para presentarlas al Papa. Hoy se habló sobre la posibilidad de fusionar algunos Pontificios Consejos y se aludió a la posibilidad de crear la nueva figura del “moderator Curiae”, que se ocuparía de coordinar el trabajo de los dicasterios. El aspecto que más preocupa es el de la racionalización de las estructuras y de los demasiados entes que existen, con la finalidad de que la misma Curia sea más ágil y menos burocrática. Los ocho cardenales consejeros del Papa son: Giuseppe Bertello (único itlaiano y único curial del grupo), Francisco Javier Errázuriz Ossa (único emérito), Oswald Gracias, Reinhard Marx (nombrado también coordinador del Consejo para la Economía, compuesto por cardenales y laicos expertos en materia financiera), Laurent Monsengwo Pasinya, Sean Patrick O’Malley, George Pell (que fue arzobispo de Síndey y ahora es el “ministro de Economía”) y Andrés Rodríguez Maradiaga. Este último es el coordinador del consejo, mientras la función de secretario fue confiada al obispo de Albano, mons. Marcello Semeraro.

Entradas populares

ARCHIVO DEL BLOG