HANNAH ARENDT

En 1951, Hannah Arendt escribió: "El sujeto ideal de un régimen totalitario no es el nazi convencido o el comunista comprometido, son las personas para quienes la distinción entre los hechos y la ficción, lo verdadero y lo falso ha dejado de existir".

domingo, 23 de febrero de 2014

MODELO K: ganan los bancos, pierde la producción y la gente


Por Diario HOY.- Mientras el sistema financiero bate récords de rentabilidad, la industria cae y complica el empleo. Las mentiras del gobierno nacional y sus consecuencias Durante 2013, el sistema bancario argentino incrementó sus ganancias un 50,2% respecto del año anterior, pese al creciente proceso recesivo que se pronunció en diciembre y que explotó en enero con una caída de la actividad industrial del 2,6 por ciento, número que corregido con parámetros estacionales llega al 3%.
Ambas flechas, una ascendente y la otra descendente, marcan el ritmo de la vida nacional y evidencia con claridad no sólo el agotamiento del “modelo K”, sino su verdadero rostro. En este contexto, preocupa sobremanera que los rubros más golpeados de la economía sean los sectores de la producción que mayores puestos de trabajo generan, como el automotriz, con una caída del 13,6%. Según una reciente encuesta en el ámbito empresario, numerosas compañías que operan en Argentina prevén reducir su personal en 2014, mientras que un 10 por ciento de los consultados cree que reducirá las horas laborales en su planta. El mismo relevamiento señaló que los industriales proyectan menos empleo, en consonancia con la caída de la demanda interna y la declinación de la producción. 

Este último dato se desprende, no sólo de la opinión de los especialistas, sino también de la menor cantidad de insumos importados en el período reciente, que complementan los productos “made in Argentina”. “Ya estamos en un proceso de reducción de la actividad económica, con sus consecuencias sobre el empleo. Por eso, el gobierno debe corregir sus políticas, que tienen un alto contenido populista”, dijo a Hoy el economista Manuel Solanet, advirtiendo además que se debe “reducir el empleo público, cuyo crecimiento se lleva gran parte del gasto público que ha generado el déficit fiscal”. Justamente, el aporte del director de Libertad y Progreso, da en la tecla: el modelo K ha incrementado el aparato ocioso del Estado, creando gran cantidad de puestos de trabajo que, en realidad, no producen ganancias, plus valor, riqueza para el país. 

Por ello, termina siendo una mochila pesada y convierte a los ministerios en bolsas de trabajo, en enormes elefantes blancos. En paralelo, los bancos se relamen con los más de 29 mil millones de pesos ganados el año pasado, y con la renta extraordinaria que sumarán a sus cuentas en un contexto de fuerte devaluación, con suba de intereses en las tasas y créditos cada vez más desventajosos para la clase media, pero sumamente jugosos para los grandes financistas del mercado local. Pese al discurso oficial, los grandes ganadores de la década kirchnerista han sido los bancos, las plazas financieras, y los mercados y organismos internacionales, a los cuales se les ha pagado sin interrupciones una deuda fraudulenta que, de todas formas, no habilitó el acceso al crédito para nuestro país. Al final de esta cadena, donde unos suben y otros bajan, está la gente. Extraño modelo nacional y popular, que da ganancias al sistema financiero, y amenaza el trabajo de los ciudadanos de a pie.

Entradas populares

ARCHIVO DEL BLOG