
Esta sería una maniobra del Gobierno para garantizarse fondos para sostener el gasto público en el año electoral, para la que pretende aumentar la emisión de pesos. También es llamativo el momento que elige el gobierno para blanquear fondos 'negros': justo cuando llueven las denuncias por el presunto lavado de dinero entre las que quedó sumergida la memoria del expresidente Néstor Kirchner por su vinculación con el principal acusado: el empresario Lázaro Báez. El anuncio fue realizado por el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, en la tarde de este martes (7/5) quien presentó la iniciativa como "instrumentos de inversión". "Apuntamos a los que tenga ahorros en dólares sin declarar los utilicen para invertir", aclaró el ministro y completó: "Dinero que tienen debajo del colchón, en una caja de seguridad, o peor, en un paraíso fiscal". Acompañaba al ministro la plana mayor del equipo economico del gobierno: el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno; la presidente del BCRA, Mercedes Marcó del Pont; el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray; y el viceministro de Economía, Axel Kicillof. En los hechos, se trata del 2do plan de blanqueo de capitales. El 1ro fue en 2008. Lorenzino explicó que se trata de un "nuevo sistema para el desarrollo de sectores estratégicos, poniendo una vez más la mira en el crecimiento y la creación de empleo. Estamos implementando en esta ocasión dos nuevos instrumentos financieros: un bono con impacto directo en el sector energético, en el marco de la nueva ley del Mercado de Capitales, y un certificado movilizador del mercado inmobiliario y de la construcción, en el marco de la nueva Carta Orgánica del Banco Central". "Estamos mandando hoy mismo al Congreso un proyecto de ley que contiene como elementos centrales la creación de estos dos nuevos instrumentos financieros: el bono argentino de ahorro para el desarrollo económico y el certificado de inversiones para el sector inmobiliario y de la construcción", agregó el jefe del Palacio de Hacienda.