
Lo hizo al encabezar una ceremonia en la sede de la CGT de la calle Azopardo, donde presentó la Red Nacional de consulta, un instrumento de debate para profundizar la plataforma de 21 puntos que elabora su central obrera y que serviría también como plataforma de su nuevo partido político. En ese marco, Moyano criticó a las autoridades del Partido Justicialista (PJ) nacional y bonaerense, y sostuvo que "el PJ ya ni es una cáscara vacía porque no hace nada y no existe". "Renunciamos al PJ, pero jamás al peronismo y, por eso, vamos a presentar un nuevo instrumento político que levante las banderas históricas de Juan y Eva Perón", anunció. Ante numerosos trabajadores de diferentes sindicatos, Moyano señaló que "el próximo 7 de mayo, cuando sea presentado el Partido en el Luna Park, nacerá una nueva esperanza, porque el movimiento obrero también tiene que dar la pelea en el ámbito político y triunfar en las urnas". El movimiento fundado por el gremialista se llamará partido por la Cultura, Educación y el Trabajo, y se propone "contener a todos los peronistas disidentes", según describió. Mediante esta fuerza, Moyano buscará realizar alianzas con otros espacios del peronismo no kirchnerista de cara a las elecciones legislativas de octubre próximo. En ese sentido, ya se reunió días atrás con el gobernador cordobés, José Manuel De la Sota, y con el ex ministro de Economía, Roberto Lavagna, con vistas a confluir en un frente común para los comicios de este año y con la idea de sumar a otros dirigentes como Mario Das Neves o Daniel Peralta. Los 21 puntos integran una plataforma político-sindical que abarca varios temas de la situación del país (economía, sociedad, salud y educación) y este año continuará profundizándose, de cara a la presentación oficial del partido que creó Moyano.