HANNAH ARENDT

En 1951, Hannah Arendt escribió: "El sujeto ideal de un régimen totalitario no es el nazi convencido o el comunista comprometido, son las personas para quienes la distinción entre los hechos y la ficción, lo verdadero y lo falso ha dejado de existir".

jueves, 10 de mayo de 2012

BLAQUIER A PUNTO DE QUEDAR PRÓFUGO Y MINDLIN ACUSADO.

Purga cristinista de empresarios.

La investigación de los delitos de lesa humanidad está ingresando en el campo empresario, tal como vienen pronosticando Axel Kicillof y buena parte de La Cámpora. El juez federal de Jujuy Fernando Poviña citó a declaración indagatoria a Carlos Pedro Blaquier, titular del grupo Ledesma, imputado por la fiscalía federal en la causa por el secuestro y desaparición de personas en la llamada “Noche del Apagón”, durante la última dictadura. También fue citado el ex administrador de la empresa en esa época, Alberto Lemos. Ambos fueron convocados en el marco de los allanamientos que realizó el juzgado recientemente en dos domicilios que tiene el Ingenio en la provincia: uno en Libertador General San Martín, donde no hallaron elementos de importancia, y otro en la ciudad de Jujuy, donde se habría encontrado documentación clave.

Blaquier sería indagado el próximo 17 mayo y Lemos al día siguiente. Por este tema, los organismos de derechos humanos brindarán mañana una conferencia de prensa. El presidente del Ingenio Ledesma es investigado en la causa por el secuestro y desaparición de personas -entre ellas una treintena de obreros dependientes de Blaquier- el 27 de julio de 1976, en la denominada “Noche del Apagón”, en las localidades de Libertador y Calilegua, ubicadas en la región este de la provincia.

Uno de los casos emblemáticos fue la desaparición del ex intendente de Libertador General San Martín, Luis Ramón Aredez, recordaron los voceros.

El caso es que en medios empresarios se da por cierto que la semana pasada habría aterrizado en Ciudad del Cabo el avión privado de Blaquier. Después de escuchar los exhaustivos análisis de sus abogados, el dueño del Grupo Ledesma habría optado por empezar un exilio en Sudáfrica por varias razones. La más importante es que este país no tiene firmado un tratado de extradición con Argentina. En 1998, por ejemplo, el traficante de armas Diego Palleros decidió resistir el pedido de extradición de la Argentina para ser juzgado por la venta ilegal de armas de Fabricaciones Militares a Ecuador y Croacia. A todo esto, funcionarios de nuestra cancillería ya especulaban ayer con el pedido de extradición en el caso, bastante probable, de que Blaquier no comparezca ante la citación judicial. También habría preparativos oficiales para capitalizar mediáticamente la fuga del empresario. Esto es, realzar que la supuesta búsqueda de la justicia en materia de derechos humanos no se detiene ni siquiera ante las primeras figuras del establishment local. El efecto de este mensaje hacia las filas empresarias sería inequívoco y se complementaría a la perfección con la confiscación de YPF. Esto es, que el cristinismo estaría dispuesto a castigar sin piedad cualquier oposición empresaria a sus planes. No pensaría lo mismo Julio de Vido, estrechamente ligado a Blaquier y que se encontraría muy alarmado por el perfil chavista que va tomando la gestión presidencial.

Ahora, EDENOR

A todo esto, coincidentemente con las crecientes versiones sobre la estatización de Edenor y Edesur, la Justicia podría apuntar a la brevedad contra Marcelo Mindlin, presidente de Pampa Holding. Esta sociedad controla Edenor y Mario de Casas, presidente del ENRE (el ente que regula al sector), un ex cobista de buena comunión con el kirchnerismo, fue el encargado de abrir el fuego contra Mindlin, un viejo aliado de la Casa Rosada. Así consta en el acta de la reunión que el funcionario mantuvo el 25 de abril. Allí, acusó al grupo de Mindlin de haber realizado operaciones financieras fuera de la ley, anunció la apertura de una investigación, manifestó su “preocupación” con respecto al futuro de Edenor -la distribuidora del grupo que atiende a parte de la Capital y el Gran Buenos Aires- y convocó a una audiencia en la que participará la empresa, previo a la toma de decisiones. La interpretación más extendida es que el gobierno estaría emplazando a Mindlin a que acepte una inminente oferta oficial para que el Estado se haga cargo de Edenor. El dueño de Pampa Holding es la contracara de Blaquier, porque su meteórica carrera tuvo lugar a la sombra del kirchnerismo. Sin embargo, y por distintos motivos, ambos están siendo arrollados por el implacable avance cristinista.

Entradas populares

ARCHIVO DEL BLOG