Una película que puede ayudar a valorar la figura del sacerdote
Madrid (España), 24 Mar. 11 (AICA)
El director de la Oficina de Prensa del Opus Dei en Roma, Manuel Sánchez, declaró que la película ‘Encontrarás Dragones’, que se estrena en España mañana, viernes 25 de marzo y que trata sobre los primeros años del fundador del Opus Dei, Josemaría Escrivá de Balaguer, "ayudará a valorar la figura del sacerdote en general". En este sentido, Manuel Sánchez señaló en una entrevista a la agencia Europa Press, que la película, dirigida por Roland Joffé, "puede generar un mayor interés y curiosidad" entre "todo tipo de gente" hacia la persona de San Josemaría porque "su mensaje sobre la grandeza de la vida ordinaria, la unidad entre lo humano y lo divino" son valorados "por muchas personas de buena voluntad que no comparten la fe católica ni cristiana".
Según explicó el director de prensa del Opus Dei, Joffé "se declara no creyente" pero "interesado por la persona de San Josemaría" por lo que "su intención ha sido realizar una película que hable a cualquier persona, con independencia de su credo religioso" aunque asegura que habrá que esperar "a la reacción del público". Manuel Sánchez recordó que la película habla "sobre la necesidad del perdón" como "fuerza renovadora del individuo, pero también de la sociedad y de las familias" y explicó que el perdón permite "en la película y en la vida real, liberarse de los dramas particulares y dar a la vida un sentido constructivo".
Además, Sánchez destacó que "la mayor parte de lo que se cuenta sobre San Josemaría" en el filme ‘Encontrarás dragones’ son hechos "realmente acaecidos, que fueron reflejados en estudios históricos y biográficos durante los últimos años". Sin embargo, Manuel Sánchez reconoció que "otros episodios narrados, se inspiran en hechos reales y documentados, aunque con licencias artísticas, como por ejemplo transposiciones geográficas o temporales" realizadas "por invención del director".
Sánchez subrayó también que la Oficina de información del movimiento "facilitó la documentación histórica que el director y los productores solicitaron" así como un sacerdote de la Prelatura, John Wauck, participó en el rodaje como asesor.
En este sentido, Roland Joffé siguió "el mismo método" que utilizó para su anterior película ‘La Misión’, cuando "pidió a otro sacerdote que participara en el rodaje para ayudar a Robert de Niro y Jeremy Irons".
Manuel Sánchez reconoció que "la Prelatura no participa en este tipo de proyectos" por lo que "las personas del Opus Dei que participaron en él, actúan a título personal o profesional". Sin embargo, el director de prensa de la Prelatura destacó que los productores "organizaron pases de la película a líderes de opinión, obispos, personas de la Obra y a responsables de instituciones sociales y educativas que se inspiran en el mensaje de San Josemaría" aunque sostiene que "habrá tantas opiniones sobre la película como personas hay en la Obra".
Sobre la financiación del proyecto, Sánchez sostiene que los productores "aglutinaron algunas empresas televisivas y un fondo de capital riesgo con más de cien inversores, entre los que hay algunas personas del Opus Dei y algunos no creyentes, como el mismo Joffé".
Asimismo, Manuel Sánchez recordó que las actividades sociales y educativas "promovidas por el Opus Dei" se consiguen "gracias a la generosidad de miles de personas, en la mayoría de lugares con falta de medios para afrontar el desarrollo del trabajo de formación cristiana" y destacó que "los medios son siempre insuficientes para sacar adelante las actividades apostólicas y sociales que se desearía llevar a cabo".
Por último, Sánchez destacó que los miembros del Opus Dei que son enviados a otros países "de población no católica" como Corea, Indonesia o Rumanía, procuran "abrirse camino por sí mismos" a través "del trabajo en el ámbito profesional propio y pasando las mismas dificultades y penalidades personales y económicas que el resto de los ciudadanos" y aseguró que "lo mismo sucede en países donde la Prelatura está establecida desde hace muchos años".