HANNAH ARENDT

En 1951, Hannah Arendt escribió: "El sujeto ideal de un régimen totalitario no es el nazi convencido o el comunista comprometido, son las personas para quienes la distinción entre los hechos y la ficción, lo verdadero y lo falso ha dejado de existir".

martes, 2 de noviembre de 2010

CONTAR GENTE EN CHINA ES UN POCO DISTINTO

ÁMBITO FINANCIERO INFORMÓ:

China inició el mayor censo del mundo: unos 6,5 millones de censistas trabajarán más de diez días para visitar más de 400 millones de hogares, informan medios locales.

La hora límite del consenso es a las 00:00 horas (local). Quien nazca o muera después de esa hora no entrará en el cómputo. Las autoridades confían así en poder saber el verdadero tamaño de la población, que se calcula en más de 1.300 millones de personas. Este censo sirve además para tener una mejor información sobre cómo está envejeciendo la población, así como cuál es la cantidad de niños y de trabajadores migratorios.

Sin embargo, en la población hay cierta resistencia contra el primer censo en diez años, que en medio del creciente bienestar en China también es percibido como una intromisión en la vida privada.

Debido a la estricta política de un niño por familia, muchos infantes no son inscritos para evitar sanciones. Muchas de estas familias forman parte de los 200 millones de los trabajadores migratorios, que no tienen un lugar de residencia fijo y temen un mayor control por parte de las autoridades.

A mediados de agosto, los censistas comenzaron a ir de puerta en puerta para preparar el censo, que costará 700 millones de yuan (75 millones de euros o u$S 97 millones).

"Los censistas no tendrán un trabajo fácil", se apunta en un medio estatal. "Muchas personas están preocupadas por su esfera privada, por no hablar de la creciente cifra de trabajadores migratorios a las grandes ciudades".

El gran número de censistas (que supera, por ejemplo, a la población de Dinamarca) está conformada principalmente por residentes locales y comités de barrio.

Su mayor obstáculo es poder localizar a las personas en casa, pues algunos ni siquiera abren la puerta. Los medios escritos señalan que si en una casa se niegan varias veces a abrir la puerta, se podrá recurrir a la intervención de la policía.

El catedrático en demografía de la Universidad Popular de Pekín Duan Chengrong se mostró comprensivo con esta actitud poco cooperadora y apuntó que se debe a que entre la población existe una conciencia creciente de protección de los derechos personales.

Las autoridades aseguraron que los datos serán tratados con confidencialidad. No se preguntará por el salario ni por la religión.

El 90% de los encuestados tan solo tendrán que responder a 18 preguntas, entre las que figuran el nombre, sexo, formación, etnia y lugar de residencia, que en China es indispensable para tener acceso a los servicios sociales o para que los hijos vayan al colegio.

Un 10% de la población tendrá que responder a 45 preguntas, en las que también se inquiere por la salud, la ocupación, los traslados y se dan explicaciones detalladas sobre las condiciones de vivienda, como, por ejemplo, si la vivienda ha sido comprada o alquilada, cuántas habitaciones tiene o cuánto cuesta el alquiler.

Los extranjeros, que por primera vez serán incluidos en el recuento, tan solo tendrán que responder a ocho preguntas. Está previsto que los resultados del conteo se presenten en abril próximo y se estima que el margen de error será de más o menos un 1,8% , lo que no dejaría de ser más de 20 millones de chinos.

FUENTE: ÁMBITO FINANCIERO

Entradas populares

ARCHIVO DEL BLOG