HANNAH ARENDT

En 1951, Hannah Arendt escribió: "El sujeto ideal de un régimen totalitario no es el nazi convencido o el comunista comprometido, son las personas para quienes la distinción entre los hechos y la ficción, lo verdadero y lo falso ha dejado de existir".

lunes, 9 de noviembre de 2009

ALGO SE RECONTRA PUDRE EN LA COMARCA

La última operación de “prensa” por parte de Néstor Kirchner, fue un burdamente actuado intento de secuestro de las ediciones periodísticas enemigas. Montado sobre un escenario intimidatorio partiendo de lo endeble de ciertas reivindicaciones verdaderas e históricas de los canillitas y novedosas de los camioneros y desempolvados los correspondientes expedientes para la ocasión, Kirchner además cuenta para la difusión de esta última acción sicológica sobre la clase media capitalina, con el concurso organizado y quizás involuntario de la propia prensa atacada. Obviamente no es para quedar simpático y congraciarse con las capas urbanas siempre adversas a los Kirchner. Es un intento, quizás tardío en el actual esquema de poder, de posicionarse a la izquierda de sí mismo. Porque recodemos, él ya fue socio de Clarín. Quiere decir que entonces él también fue la derecha monopólica. Ahora ya no lo es más y se está poniendo el traje de revolucionario. Creemos que esta vez no va a poder victimizarse con un discurso sobre el sacrificio patriótico y tampoco le da el tiempo ni el margen para muchos firuletes con la aparición de Duhalde enfrentándolo. No alcanza, nunca alcanzó para interpretar o calificar los procesos políticos en Argentina, las argumentaciones intencionadamente ideologizadas que van desde la izquierda a la derecha como quien cambia de calzoncillos. Lo que se viene es una frenética corrupción en el congreso, quizás piloteada por Kirchner mismo, para ir garantizando una mayoría relativa y carrera por carrera cada vez, contando con un “progresismo” no kirchnerista muy volátil; campañas sistemáticas de influencia sobre los sectores medios para paralizarlos y aterrorizarlos sin policía y mucha violencia cotidiana-Tinelli y Mirtha Legrand contribuyen gratis-; mucho clientelismo, urgido por la malaria generalizada, y por lo tanto más dependiente que nunca; infinidad de protestas, la gran mayoría inducidas por el propio gobierno, pero con mucha asimetría, sin conducción general y nada de converger sobre Plaza de Mayo; la investigación por enriquecimiento ilícito organizado por Néstor contra sí mismo y buscando el sobreseimiento final del tema; endeudamiento renovado con la usura por causa de “fuerza mayor”: ahora los niños pobres; desocupación y precarización laboral al cubo, etc. de los etcéteras. Recordemos que el hartazgo, fundamentalmente ha sido circunscripto y está focalizado en la clase media urbana y rural. Los multitudinarios ejércitos de pobres y empobrecidos son la masa a manipular con la inmediatez de la necesidad y el hambre. A este cuadro se enfrenta Eduardo Duhalde, que ya es tiempo que salga a recorrer provincia por provincia y ciudad por ciudad. La política concebida como servicio tiene que aparecer en algún momento en este trámite feroz por el que pasa la patria. Duhalde lo sabe y está capacitado para hacerlo sobradamente. Nos referimos a él como uno de los dirigentes con más posibilidades de arbitrar una suerte de “Hora del Pueblo”, versión 2009. Luego, si cabe vendrá algún Frejuli aggiornado para la época y en la aproximación final al acto electoral del 2011. ¿Se podrá?

Entradas populares

ARCHIVO DEL BLOG