En recientes declaraciones, el premio Nobel de Economía 2001, Joseph Stiglitz, ha hecho una serie de vaticinios sobre esta “crisis” financiera internacional. Ha asegurado, entre otras cuestiones, que esta se va a prolongar hasta el 2010. Primero habría que preguntarse si es verdad, que es una sorpresiva e inesperada crisis. Segundo que se entiende por crisis, en la lógica de la ganancia financiera internacional. Si no son mega-negocios que no funcionaron y que los platos rotos se los hacen pagar a los cientos de millones de inversionistas de todo el mundo, y a los cuales les encanta jugar a la ruleta financiera. Todos ellos parecen desconocer, que la banca nunca pierde. Pero lo más interesante y destacable de estas declaraciones, giran en torno a la naturaleza del poder financiero supranacional y los estados, o lo que quedan de ellos. “La Fed (Reserva Federal de EE.UU.) representa demasiado la perspectiva de los bancos.” Insólita confesión de este economista premiado, desde las entrañas de las finanzas mundiales. A pesar de que se la pretenda hacer pasar por el Banco Central de Norteamérica, la Fed “es” de los bancos, desde hace mucho tiempo. La Fed, “es” los bancos. Su verdadera naturaleza está más emparentada a una sociedad anónima, que a un estado. Un pool de bancos, los más importantes del mundo, manejan las finanzas del dólar a su arbitrio, desde su controlada emisión en el país de origen. Aquellos que quisieron recuperar la soberanía de las finanzas de su país, lo pagaron con su vida. John Kennedy, es el ejemplo trágico de esta realidad.HANNAH ARENDT
En 1951, Hannah Arendt escribió: "El sujeto ideal de un régimen totalitario no es el nazi convencido o el comunista comprometido, son las personas para quienes la distinción entre los hechos y la ficción, lo verdadero y lo falso ha dejado de existir".
lunes, 25 de agosto de 2008
CONFESIÓN
En recientes declaraciones, el premio Nobel de Economía 2001, Joseph Stiglitz, ha hecho una serie de vaticinios sobre esta “crisis” financiera internacional. Ha asegurado, entre otras cuestiones, que esta se va a prolongar hasta el 2010. Primero habría que preguntarse si es verdad, que es una sorpresiva e inesperada crisis. Segundo que se entiende por crisis, en la lógica de la ganancia financiera internacional. Si no son mega-negocios que no funcionaron y que los platos rotos se los hacen pagar a los cientos de millones de inversionistas de todo el mundo, y a los cuales les encanta jugar a la ruleta financiera. Todos ellos parecen desconocer, que la banca nunca pierde. Pero lo más interesante y destacable de estas declaraciones, giran en torno a la naturaleza del poder financiero supranacional y los estados, o lo que quedan de ellos. “La Fed (Reserva Federal de EE.UU.) representa demasiado la perspectiva de los bancos.” Insólita confesión de este economista premiado, desde las entrañas de las finanzas mundiales. A pesar de que se la pretenda hacer pasar por el Banco Central de Norteamérica, la Fed “es” de los bancos, desde hace mucho tiempo. La Fed, “es” los bancos. Su verdadera naturaleza está más emparentada a una sociedad anónima, que a un estado. Un pool de bancos, los más importantes del mundo, manejan las finanzas del dólar a su arbitrio, desde su controlada emisión en el país de origen. Aquellos que quisieron recuperar la soberanía de las finanzas de su país, lo pagaron con su vida. John Kennedy, es el ejemplo trágico de esta realidad.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Entradas populares
-
Por Carlos Tórtora/El Informador Público.- Desde abril pasado, empezó a comentarse en algunos despachos de Comodoro Py que el...
-
Por Carlos Pagni/La Nación.- Mauricio Macri depende de un ecuatoriano para explicar sus movimientos. Para mantener la simetría, C...
-
Por Joaquín Morales Solá/La Nación.- Tal vez ayer haya ocurrido el último acto de la vida política de Julio De Vido. Si bien log...
-
CFK empezó el año político con una fuerte tendencia a la baja. La tragedia del Once primero y el escándalo Ciccone después pusieron el gobi...
-
Por Adrián Ventura/La Nación.- En unas pocas horas, la Justicia le confirmó al Gobierno las dos peores y más temidas noticias ...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario