Empiezan a proliferar los aquelarres, reuniones nocturnas de brujos, en la política partidaria-electoral de la Argentina. Aunque pareciera que falta un siglo para esa definición de 2009, ya se empezaron a armar listas tentativas. A falta de otra cosa, sobre todo en determinados ámbitos, todo se transforma en eso. Alquimia, magia pura, inventos extraños, pociones mágicas, maleficios, cartas astrales y lectura de la borra, son los sinónimos de las técnicas contemporáneas empleadas por los “operadores” políticos. Nada por aquí, nada por allá. Y así, en una sucesión cada vez más patética de la ilegitimidad que se hace electoral. Es notorio el desconcierto que genera en ese horizonte, cuando eminentes dirigentes políticos son tentados y contestan “No voy a ser candidato a nada ¿Y?” Lo pongo a este y lo corro a este otro, fulano si se hace un lifting, las encuestas le suben unos puntos más, así que va en la lista. Esos parecen que van ser los mayores desafíos intelectuales en planificación estratégica a mediano y largo plazo, que vamos a escuchar desde las esferas oficiales y gran parte de la oposición, los próximos meses. O todo el año en curso, más el que viene. Tedioso y bastante final.HANNAH ARENDT
En 1951, Hannah Arendt escribió: "El sujeto ideal de un régimen totalitario no es el nazi convencido o el comunista comprometido, son las personas para quienes la distinción entre los hechos y la ficción, lo verdadero y lo falso ha dejado de existir".
martes, 26 de agosto de 2008
AQUELARRES
Empiezan a proliferar los aquelarres, reuniones nocturnas de brujos, en la política partidaria-electoral de la Argentina. Aunque pareciera que falta un siglo para esa definición de 2009, ya se empezaron a armar listas tentativas. A falta de otra cosa, sobre todo en determinados ámbitos, todo se transforma en eso. Alquimia, magia pura, inventos extraños, pociones mágicas, maleficios, cartas astrales y lectura de la borra, son los sinónimos de las técnicas contemporáneas empleadas por los “operadores” políticos. Nada por aquí, nada por allá. Y así, en una sucesión cada vez más patética de la ilegitimidad que se hace electoral. Es notorio el desconcierto que genera en ese horizonte, cuando eminentes dirigentes políticos son tentados y contestan “No voy a ser candidato a nada ¿Y?” Lo pongo a este y lo corro a este otro, fulano si se hace un lifting, las encuestas le suben unos puntos más, así que va en la lista. Esos parecen que van ser los mayores desafíos intelectuales en planificación estratégica a mediano y largo plazo, que vamos a escuchar desde las esferas oficiales y gran parte de la oposición, los próximos meses. O todo el año en curso, más el que viene. Tedioso y bastante final.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Entradas populares
-
Por Carlos Tórtora/El Informador Público.- Desde abril pasado, empezó a comentarse en algunos despachos de Comodoro Py que el...
-
Por Carlos Pagni/La Nación.- Mauricio Macri depende de un ecuatoriano para explicar sus movimientos. Para mantener la simetría, C...
-
Por Joaquín Morales Solá/La Nación.- Tal vez ayer haya ocurrido el último acto de la vida política de Julio De Vido. Si bien log...
-
CFK empezó el año político con una fuerte tendencia a la baja. La tragedia del Once primero y el escándalo Ciccone después pusieron el gobi...
-
Por Adrián Ventura/La Nación.- En unas pocas horas, la Justicia le confirmó al Gobierno las dos peores y más temidas noticias ...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario