El Gobierno Nacional, aparentemente, aspira aún a fraccionar la Mesa de Enlace de las entidades agropecuarias. Viene proponiendo la provincializacion del tratamiento de la problemática agropecuaria y la atención rubro por rubro: leche, carne, granos, producción regional, que de hecho ya ha firmado algunos convenios como siempre lo hizo. Quiere cerrar negociaciones por estado y si es posible por alguna instancia menor o región, mejor. Se trata de "tentar" por separado con supuestas mejoras parciales y así producir la tan ansiada fractura. Mucho para ofrecer no tiene y tampoco los negociadores provinciales estarían en un todo en sintonía con las pretensiones de Cristina de Kirchner. Es más, quizás muchos gobernadores empiecen negociando con políticas diferenciadas del campo y terminen aliándose a sus reclamos. "Bajar" la discusión, bien mirado es una ventaja para la construcción de la salida, que no es más que mayor organización sectorial permanente. Es bueno si es posible mantener una cierta unidad esencial. Las organizaciones rurales, mientras tanto, van a crear instancias intermedias para cubrir las negociaciones provinciales. HANNAH ARENDT
En 1951, Hannah Arendt escribió: "El sujeto ideal de un régimen totalitario no es el nazi convencido o el comunista comprometido, son las personas para quienes la distinción entre los hechos y la ficción, lo verdadero y lo falso ha dejado de existir".
miércoles, 30 de julio de 2008
UNA RESPUESTA
El Gobierno Nacional, aparentemente, aspira aún a fraccionar la Mesa de Enlace de las entidades agropecuarias. Viene proponiendo la provincializacion del tratamiento de la problemática agropecuaria y la atención rubro por rubro: leche, carne, granos, producción regional, que de hecho ya ha firmado algunos convenios como siempre lo hizo. Quiere cerrar negociaciones por estado y si es posible por alguna instancia menor o región, mejor. Se trata de "tentar" por separado con supuestas mejoras parciales y así producir la tan ansiada fractura. Mucho para ofrecer no tiene y tampoco los negociadores provinciales estarían en un todo en sintonía con las pretensiones de Cristina de Kirchner. Es más, quizás muchos gobernadores empiecen negociando con políticas diferenciadas del campo y terminen aliándose a sus reclamos. "Bajar" la discusión, bien mirado es una ventaja para la construcción de la salida, que no es más que mayor organización sectorial permanente. Es bueno si es posible mantener una cierta unidad esencial. Las organizaciones rurales, mientras tanto, van a crear instancias intermedias para cubrir las negociaciones provinciales.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Entradas populares
-
Por Carlos Tórtora/El Informador Público.- Desde abril pasado, empezó a comentarse en algunos despachos de Comodoro Py que el...
-
Por Carlos Pagni/La Nación.- Mauricio Macri depende de un ecuatoriano para explicar sus movimientos. Para mantener la simetría, C...
-
Por Joaquín Morales Solá/La Nación.- Tal vez ayer haya ocurrido el último acto de la vida política de Julio De Vido. Si bien log...
-
Por Adrián Ventura/La Nación.- En unas pocas horas, la Justicia le confirmó al Gobierno las dos peores y más temidas noticias ...
-
Eduardo Duhalde y su esposa, Hilda, durante la recorrida por el partido de Malvinas Argentinas. Imagen: DyN DUHALDE CON LA CARA PINTADA...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario