HANNAH ARENDT

En 1951, Hannah Arendt escribió: "El sujeto ideal de un régimen totalitario no es el nazi convencido o el comunista comprometido, son las personas para quienes la distinción entre los hechos y la ficción, lo verdadero y lo falso ha dejado de existir".

martes, 6 de enero de 2015

ARGENCHINA


   Por Diario HOY.- La mala administración K de los recursos públicos, ha llevado al país a una crisis interminable, dependiendo cada día más de los capitales extranjeros, sobre todo los provenientes de China. El peligro de que Argentina se convierta en epicentro del eocolonialismo del gigante asiático La recesión y el estancamiento económico que sufre la Argentina desde hace unos meses, ha llevado a que las autoridades económicas salgan a buscar en forma desesperada fuentes de financiamiento externo, y el mejor postor ha sido China con sus gigantescos fondos ávidos de nuevos mercados.
Primeramente, la presidenta Cristina Fernández se reunió con el presidente ruso Vladímir Putin para conseguir dinero contante y sonante eslavo, pero no logró su objetivo, sólo obtuvo una declaración de apoyo a la Argentina en su pelea con los fondos buitre, de ahí que las mentes nacionales respiraran con alivio ante la llegada del capital asiático. Argentina supo tener una gran industria, con trabajadores y capitales nacionales que fue ejemplo en Latinoamérica. Hoy día puede verse que todo el arco productivo ha sido abarcado por el dinero chino, con inversiones en ferrocarriles, infraestructura, minería, petróleo y hasta en materia espacial con la construcción de una estación china en la provincia de Neuquén. Pero estos capitales chinos que llegan al país vienen con un costo muy grande, como es el la radicación en nuestro territorio de técnicos asiáticos para que arreglen y pongan en funcionamiento la maquinaria que traen de su país, cuando si hubiese un plan estratégico por parte del gobierno nacional, todo se podría hacer en el país con industria y mano de obra local. Argentina: estado semicolonial Argentina es actualmente una semicolonia usando una terminología que usaba John William Cooke en los años 50, y es una semicolonia porque todos sus sectores principales y sus recursos naturales han sido entregados al extranjero, principalmente el capital chino. Si la Argentina fuese un país serio, dirigido por gente capacitada, las inversiones deberían ir dirigidas a sectores que no sean estratégicos y no hagan a la soberanía ni a los recursos naturales que hoy son disputados por muchos países del mundo. 


 En diálogo con Hoy, el abogado y economista especializado en energía, Félix Herrero, ex director de Yacyretá durante la última presidencia de Juan Domingo Perón, aseveró que “el proceso de entrega y saqueo de la Argentina, es un proceso que viene con este nuevo proceso de inversiones chinas, que potencia el neocolonialismo que tiene la Argentina respecto al gigante asiático”. Para el miembro del Grupo Moreno, “el problema no es si el capital es chino, americano o inglés, el problema es que debemos hacer un modelo de desarrollo donde el capital extranjero no sea quien defina la política productiva y el comercio exterior del país”. “Debemos tener la posición que tuvo siempre el general Perón, que es que hay que comerciar con todos los países del mundo y hay que recibir inversiones si nosotros también podemos tomar desarrollo tecnológico que nos sirva”, señaló Herrero. El kirchnerismo ha sido un gobierno que se ha encargado de destruir la industria nacional que quedaba en pié, y que no ha producido ningún plan estratégico para que la Argentina vuelva a ser la potencia regional que supo ser a mediados del siglo pasado, de ahí su ambición de conseguir capital extranjero sin pensar en las consecuencias que ese accionar le traiga al país de cara al corto y mediano plazo.

Entradas populares

ARCHIVO DEL BLOG