
"En el plazo de noventa días a partir de la publicación del presente Decreto, el Presidente de la UIF, deberá aprobar el proyecto de estructura organizativa correspondiente a las aperturas inferiores a las que se aprueban por la presente medida", se indica. Según se informa en el artículo 2 del decreto 469, Sbatella "tendrá rango y jerarquía de Secretario de Estado". Además, se lo faculta "a aprobar hasta un máximo de seis cargos de conducción en el ámbito de dicho organismo", encargado de la lucha contra el lavado de dinero. La medida deroga el decreto 1038 , publicado en noviembre de 2003, que fijaba la estructura organizativa de la UIF. La nueva estructura del organismo. Foto: Boletín Oficial El decreto crea 6 nuevas áreas dentro de la unidad: la Auditoria Interna (coordinará su accionar con la Sindicatura General de la Nación), las direcciones de Administración, de Régimen Administrativo Sancionador, de Supervisión, de Coordinación y Representación nacional ante organismos internacionales (Grupo de Acción Financiera internacional , entre otros), y el Departamento de Sumarios. El fiscal federal Carlos Stornelli abrió días atrás una investigación preliminar para determinar si la Unidad de Información Financiera omitió investigar operaciones sospechosas que conocía desde hacía años, pero que sólo salieron a la luz tras la denuncia por lavado de dinero contra el empresario Lázaro Báez realizadas en el programa Periodismo para Todos . La acusación contra Sbattella es por haber tenido varias alertas de operaciones reportadas como sospechosas desde hace más de dos años y haber omitido investigarlas, en supuesta violación a sus deberes. La UIF también recibió la crítica del fiscal Guillermo Marijuán, que investiga la causa por presunto lavado de dinero que involucra a Báez, quien expresó su "profundo malestar" debido a que Sbatella no llevo a la Justicia los Reportes de Operaciones Sospechosas después de que el caso se hizo público. Una investigación de LA NACION reveló que Sbatella, desde su llegada a la UIF en marzo de 2010, desplazó a los técnicos especializados en investigaciones antilavado para que asuman familiares suyos y militantes kirchneristas. Además, este medio advirtió en agosto de 2012 sobre la protección brindada al vicepresidente Amado Boudou y al empresario patagónico Lázaro Báez , entre otros, por parte de la UIF.