HANNAH ARENDT

En 1951, Hannah Arendt escribió: "El sujeto ideal de un régimen totalitario no es el nazi convencido o el comunista comprometido, son las personas para quienes la distinción entre los hechos y la ficción, lo verdadero y lo falso ha dejado de existir".

jueves, 16 de junio de 2011

SANTA CRUZ: DOCENTES RECHAZARON PROPUESTA Y SIGUE EL PARO.

Lejos de amilanarse, los docentes de la Asociación de Docentes de Santa Cruz (Adosac) unieron filas y ratificaron la medida de fuerza, que ya provocó la pérdida de 51 días de clase, y rechazaron un decreto anunciado por el gobernador Daniel Peralta de aumento salarial en dos cuotas.

Anunciaron, además, que seguirán adelante con los bloqueos a las plantas de LH 3 y Cañadón Seco, lo que provoca la paralización de toda la producción petrolera del Golfo San Jorge, que ya provocó pérdidas por 210 millones de pesos, al cumplirse 46 días de bloqueo.

Tras 51 días sin dictar clases, el secretario adjunto del gremio ADOSAC, Alejandro Leone, advirtió a ámbito.com que la situación "se va a complicar más porque la gente reaccionó negativamente" al anuncio.

"Todavía quedan acciones por hacer", agregó, aunque desistió de anticipar las posibles nuevas medidas porque "se elaboran en el momento, para maximizar el efecto sorpresa".

Si bien aclaró que "siempre se puede llegar a un acuerdo" calificó a la conciliación obligatoria y a la mesa de diálogo convocada días atrás como "una trampa".

Criticó además las dos medidas anunciadas por el gobernador santacruceño Daniel Peralta porque "se dilata el conflicto sin solución".

"Lo de declarar la huelga como ilegal es una medida para la tribuna, porque si la consideraba ilegal lo hubiese hecho antes. Es judicializar el conflicto", explicó. "Y el aumento de 25% en dos cuota en marzo y julio no lo podemos aceptar", agregó, ya que está muy lejos del 50% que reclaman (aunque no descartó acercar posiciones en una cifra intermedia).
El delegado sindical considera que la población de Santa Cruz respalda su reclamo y aseguró que "las primeras repercusiones son favorables" a la decisión docente de continuar la huelga.
Por su parte, el secretario general del gremio, Pedro Muñoz, confirmó la decisión tomada y un centenar de docentes se movilizaron hacia el Consejo Provincial de Educación.

Muñoz sostuvo que la continuidad del paro "ha sido ratificada por unanimidad esperando que se abra realmente la negociación que avance a la terminación de este conflicto y no de manera unilateral como lo ha dado el gobierno a través de este decreto".

Si la Justicia declara ilegal la medida, el Gobierno estaría dispuesto a avanzar con los telegramas de despidos para quienes continúen con la medida de fuerza.

El otro gremio en conflicto AMET, pidió dejar de lado el decreto y volver a abrir los canales de negociación para lo cual pedirán la intervención del Ministerio de Trabajo de la Nación.

Raúl Robles, secretario general de ese gremio, instó a su vez, a los "afiliados, docentes, alumnos y padres, a obrar con suma reflexión y prudencia, manteniendo la protesta dentro de los carriles de la Paz Social, evitando enfrentamientos y desbordes innecesarios, actitud que se impone ante la negativa e irreflexión de quien debe velen por la seguridad y bienestar social pero que han abandonado tal función".

El jefe de Gabinete, Pablo González, explicó cuales son las implicancias en caso que finalmente la justicia haga lugar a la Huelga ilegal.

Entre ellas se da comunicación a la autoridad laboral a nivel nacional y sancione a los gremios que han hecho "abuso de huelga", y por otro lado la huelga ilegal habilita "el despido con causa".

Si bien aún restan pasos para que la huelga sea declarada ilegal, González explicó que "la ilegalidad de la huelga determina dos consecuencias directas, una es la comunicación que debe hacerse a la autoridad nacional laboral para que ponga cartas en el asunto y sancione a los gremios que han caído en el abuso de huelga".

Mientras, por otro lado, y teniendo en cuenta que "la huelga legal determina cómo lo ha dicho la jurisprudencia de la Corte, que el Estado no puede suspender las prestaciones sociales de aquel agente que está ejerciendo sus derechos de huelga, ni tampoco tiene la obligación de pagarle el sueldo, en el caso de la huelga ilegal además de la sanción, corresponde en su caso de aquella persona que no vaya a trabajar, el despido con causa".

Fuente: Ámbito Financiero

Entradas populares

ARCHIVO DEL BLOG