¿MODELO PARA QUIÉN?
EL "DIARIO HOY" DE LA PLATA OPINÓ Y PUBLICÓ
El tren pasa y Argentina mira desde abajo
La soja alcanzó precios récord. Algo similar ocurre con otros commodities. Pero este contexto muy favorable no está siendo aprovechado por el Gobierno para realizar cambios estructurales. Especialistas, consultados por Hoy, plantean alternativas
“Argentina es el país con mayor crecimiento de América Latina”. “Vamos a seguir apostando fuerte a este modelo de crecimiento”. En cada acto, en cada presentación pública, la presidenta Cristina Fernández repite la palabra “crecimiento”. ¿Qué es realmente este concepto? ¿Afecta positivamente al ciudadano común? A juzgar por los altos índices de pobreza (rozan el 40%), por la dificultad que representa comer el tradicional asado de los domingos, la imposibilidad de acceder a un crédito que permita concretar el sueño de la casa propia, y una innumerable cantidad de problemas (cada vez más y más profundos) con los cuales los argentinos se acostumbraron a convivir, esto debería ser analizado.
Existe un contexto internacional muy favorable para los productos que exporta nuestro país. Concretamente, la semana pasada la soja argentina registró un nivel de precio récord, al negociarse a 1.210 pesos por tonelada. Así, la oleaginosa superó (al menos en forma nominal) el nivel de cotizaciones de febrero de 2008, que hasta el momento se mantenía como el período de valores más elevados para este grano grueso. Un panorama similar se registra con el maíz, el girasol y el trigo, fenómeno que continuarán en los próximos meses, y permitirá que haya un importante aumento de ingresos fiscales.
En otras palabras, el Gobierno tendrá una caja mucho mas fuerte en 2011.
Además, se proyecta para el año próximo un aumento del cosumo del 10%, mientras que la producción industrial argentina creció un 10,1 por ciento en septiembre, impulsada por la fuerte demanda de bienes manufacturados de Brasil.
Así, la sensación de que “se está dejando pasar una oportunidad histórica”, tan repetida por diferentes referentes de la oposición, parece que no es algo tan etéreo como quieren hacer creer desde el Gobierno, sino que es una realidad que puede palparse.
Este diario realizó consultas a políticos y economistas para conocer qué medidas podrían adoptarse, utilizando los recusos que genera el contexto favorable, para que el beneficio que supone un crecimiento de la macroeconomía nacional pueda trasladarse a las clases más necesitadas del país.
FUENTE: DIARIO HOY DE LA PLATA
