HANNAH ARENDT

En 1951, Hannah Arendt escribió: "El sujeto ideal de un régimen totalitario no es el nazi convencido o el comunista comprometido, son las personas para quienes la distinción entre los hechos y la ficción, lo verdadero y lo falso ha dejado de existir".

viernes, 28 de mayo de 2010

¿FÓRMULA ALFONSÍN-CARRIÓ?

UCR bonaerense: Alfonsín suma apoyo de Carrió, que aventuró con una fórmula presidencial.

La chaqueña especuló con “arreglar” un destino común con el hijo del ex presidente para las elecciones de 2011. Así se le mostró su apoyo para la interna que librará con Julio Cobos por el control de la UCR bonaerense. El diputado recibirá mañana un apoyo masivo de dirigentes de distintas nacionales, como Gerardo Morales, Ángel Rozas y Mario Negri. En su entorno no cesa la preocupación por la falta de padrones y de fiscales.
Seguramente, Elisa Carrió considera la interna de la UCR bonaerense como la antesala de la definición del candidato que el partido llevará a la elección general de 2011.

Y por eso, después de casi un año de evitar alusiones a su partido de origen, especuló con volver a acordar con Ricardo Alfonsín, candidato en la contienda provincial y principal rival de Julio Cobos en su carrera a la Casa Rosada.

"Seguramente, vamos a arreglar acá con Ricardito", respondió Carrió, a una consulta sobre su destino presidencial. El diputado devolvió gentilezas: “La Coalición Cívica ya está en Acuerdo Cívico y Social, y trabajaremos para consolidarlo”, remarcó.

La lectura es simple: sólo si Alfonsín se erige como el líder nacional de la UCR la chaqueña volverá a estudiar una nueva alianza con esa fuereza. Y para que eso ocurra, será inevitable que en la interna bonaerense triunfe la lista que el hijo del ex presidente apadrina, que lo lleva como candidato a delegado del Comité Nacional.

Este viernes Alfonsín recibirá un amplio apoyo de un importante arco de dirigentes nacionales en un acto que comenzará a las 19 en el Club Ferro.

Estará el vicepresidente del Comité nacional, el chaqueño Ángel Rozas, el jefe del bloque de senadores nacionales, el jujeño Gerardo Morales, el cordobés Mario Negri, el misionero Mario Losada y los mendocinos Roberto Iglesias y Carlos Fayat, intendente de la ciudad de Mendoza.

Son estos dirigentes quienes, con su presencia, adelantarán de alguna manera su apoyo a Alfonsín en una contienda nacional con Cobos. Son, también, quienes el año pasado más bregaron por un acuerdo con Carrió para las elecciones legislativas. De todo eso hablarán cuando a las 16 se reúnan en las instalaciones de Ferro, antes de salir al escenario.

Los oradores serán Rozas, Morales; Miguel Bazze, el candidato a presidir el Comité bonaerense y, como cierre, Alfonsín.

Alfonsín quiere llenar el estadio y para eso le pidió a todos que lleven militantes. Estarán además la veintena de diputados que peleó sin éxito para que presidiera el bloque, cargo que finalmente recayó en el cordobés Oscar Aguad, por gestión de Cobos.

Algunos de ellos son Ulises Forte (La Pampa), Roberto Costa (Santa Cruz) y Juan Tunessi (Buenos Aires).

En el entorno de Alfonsín no están tan seguros de que el aval nacional podrá traducirse en votos. Los aquejan dos temas: la cantidad de fiscales que podrán poner en pista y el padrón de afiliados que habrá el día de la elección, que todavía no conocieron.

Es que el rival de Bazze es Eduardo Santín, un histórico ladero de Leopoldo Moreau y a quien también apuntalan Federico Storani y los dirigentes bonaerenses cercanos a Julio Cobos.

Moreau tiene el control de cuatro de los cinco integrantes de la Junta Electoral del partido, encargada de suministrar los datos de los afiliados. Y mantiene líneas con intendentes y concejales como para pedirles que colaboren con la causa.

Alfonsín lo sabe y le solicitó al presidente del partido, Ernesto Sanz, que enviara fiscales del resto del país. Sabe que sólo así podrá controlar la escuadra que podrá sobre las urnas Moreau, todavía con el control de varios intendentes.

Moreau propuso que en vez de sumar fiscales de otras provincias se agreguen veedores judiciales. “Es absurdo, serán un par pagos que no controlarán los padrones”, rechazó Tunessi, en diálogo con LPO. La interna es el 6 de junio y, por estas diferencias, no sería de extrañar que termine dirimiéndose en la justicia.

FUENTE: lapoliticaonline

No hay comentarios.:

Entradas populares

ARCHIVO DEL BLOG