HANNAH ARENDT

En 1951, Hannah Arendt escribió: "El sujeto ideal de un régimen totalitario no es el nazi convencido o el comunista comprometido, son las personas para quienes la distinción entre los hechos y la ficción, lo verdadero y lo falso ha dejado de existir".

martes, 16 de septiembre de 2014

LA PELEA CON LOS BUITRES, LEJOS DEL RADAR DE WASHINGTON

   Por Silvia Pisani/La Nación.- No contempla tratar el litigio con los holdouts en su agenda para la asamblea de la ONU Cuando falta apenas una semana para el comienzo formal de la Asamblea de las Naciones Unidas (ONU), en la que el Gobierno se propone defender su proyecto contra los fondos buitre y lejos de la euforia que su aprobación desató en la Casa Rosada, la iniciativa no parece estar en el radar del gobierno de Barack Obama para esa cumbre diplomática.
"Lo siento, no tengo comentarios para eso", se excusó la vocera del Departamento de Estado, Marie Harf, cuando LA NACION quiso saber ayer si la delicada cuestión formaría parte, de alguna manera, de la agenda que los Estados Unidos desarrollará en el encuentro. El tema no estaba presente ni contaba con referencia alguna en la voluminosa carpeta con la que Harf se presentó ante un grupo de corresponsales extranjeros, entre ellos LA NACION, para explorar, precisamente, una agenda anticipada de los objetivos con que llega el gobierno de Washington a la asamblea anual de la ONU. "Déjeme confirmar con mi equipo para ver qué me dicen sobre este asunto", contentó Harf, luego de repasar, en vano, las hojas de la carpeta en busca de alguna referencia a la cuestión. 

 El pasado 10, el gobierno nacional obtuvo el respaldo de 124 países -entre ellos, los del denominado bloque G-77 más China- para impulsar un nuevo marco legal que regule las reestructuraciones de deuda soberana y limite el alcance que puedan tener en el futuro los procesos judiciales de los llamados fondos buitre ante tribunales internacionales.

La iniciativa propone legislar hacia adelante, por lo cual la Argentina no se vería beneficiada en la pulseada que mantiene con los holdouts. Once países, entre ellos, los Estados Unidos, votaron en contra de la propuesta argentina. El bloque de los que se opusieron incluyó también a Australia, Canadá, la República Checa, Finlandia, Alemania, Hungría, Irlanda, Israel, Japón y el Reino Unido. Junto con ellos, México se convirtió en el único país de la región que no dio su respaldo. Desde el pasado 16 de junio -en que la Corte Suprema norteamericana ratificó los fallos adversos contra el país del juez neoyorquino Thomas Griesa-, la posición del gobierno norteamericano ha sido invariable en el sentido de que nuestro país debe agotar todas las instancias para encontrar un acuerdo con sus acreedores y en la insistencia en que las resoluciones judiciales están para acatarse.

 PRIMERO, EL PAPA 

 Procedente de Roma, donde abordará la cuestión de los fondos buitre con el papa Francisco durante un almuerzo privado en la residencia de Santa Marta, la presidenta Cristina Kirchner viajará a Nueva York el próximo domingo. Según trascendió, el eje central de su visita será arengar nuevamente a las Naciones Unidas en favor del proyecto sobre las reestructuraciones de deudas soberanas, que ya aprobaron días atrás. Hasta ahora, la iniciativa argentina no ha tenido eco en los países donde se concentra la mayor parte de las demandas judiciales de bonistas contra nuestro país. Con Estados Unidos a la cabeza. Los votos en contra del proyecto lo evidenciaron.

Entradas populares

ARCHIVO DEL BLOG