HANNAH ARENDT

En 1951, Hannah Arendt escribió: "El sujeto ideal de un régimen totalitario no es el nazi convencido o el comunista comprometido, son las personas para quienes la distinción entre los hechos y la ficción, lo verdadero y lo falso ha dejado de existir".

viernes, 16 de noviembre de 2012

EL NARCOGATE SOCIALISTA AHORA COMPLICA AL SECRETARIO DE TRANSPORTE

Por lapoliticaonline.- La investigación judicial habría identificado diálogos entre el acusado jefe de la Policía santafesina Hugo Tognoli y el senador provincial Armando “Pipi” Traferri, un peronista que trabaja para la candidatura de Alejandro Ramos. La increíble historia de un menemista que vetó Kirchner conocido por sus excesos. El secretario de Transporte, Alejandro Ramos.Ver más imágenes La causa por los supuestos vínculos de la policía santafesina con el narcotráfico dejaron mal parado al senador provincial del PJ, Armando “Pipi” Traferri, ex intendente de la ciudad de San Lorenzo, quien ahora trabaja para la candidatura a gobernador del secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos.
Traferri, según fuentes de la causa consultadas por LPO, aparecería escuchas hablando con Hugo Tognoli. Sería la conexión "peronista" del escándalo que sacude al gobierno socialista pero en rigor se extiende como una mancha venenosa por todo el sistema político santafesino. En la investigación que instruye el juez federal de Santa Fe Carlos Vera Barrios, iniciada tras una investigación de la Policía de Seguridad Aeroportuaria aparecería el nombre del senador peronista en estrecho contacto con el acusado Tognoli, sospechado de ser quien daba "cobertura" policial al narcotráfico, que creció de manera veriginosa durante las gobernaciones de Hermes Binner y Antonio Bonfatti. Tognoli tuvo un rol protagónico en el gobierno de Hermes Binner, cuando fue nombrado jefe de la Dirección Provincial de Prevención y Control de Adicciones, una suerte de jefatura de policía paralela que armó el ex gobernador, que la puso directamentebajo seu conducción y del cuestionado secretario de Seguridad, Carlos Iparraguirre. Luego con Bonfatti ascendió a jefe de policía y fue testigo de una escalada de violencia en Rosario. Meses después apareció la publicación de Página 12 con la investigación de la PSA, por la que fue detenido y luego liberado. El amigo menemista Pero en las escuchas que analiza la justicia el sistema político de Santa Fe no salió ileso y podría golpear al secretario de Transporte, Alejandro Ramos, con pretensiones de ser diputado nacional en 2013, como paso previo a una candidatura a gobernador para el 2015. Con ese objetico Ramos trabaja ya junto a su padrino político Julio de Vido y husmea figuras locales para que lo apoyen. Y una de sus últimas adquisiciones es el polémico Traferri, quien el año pasado se ganó su banca con una campaña en soledad. Aprovechó con astucia el sistema de boleta única por categoría que le permitió no tener que lidiar con más candidatos en la boleta y de paso sorteó así la interna del PJ santafesino en la que estaba marginado. Traferri tiene una historia larga en el peronismo de Santa Fe. Fue intendente de San Lorenzo entre 1991 y 1999, período en el que creó el bloque de intendentes justicialistas de Santa Fe, un arma política de Carlos “Lole” Reutemann. En sus años dorados se hizo un nombre por su desparpajo y por las hermosas secretarias que solían acompañarlo. Tiempo después supo aprovechar el afán de Eduardo Duhalde de vaciard e dirigentes a Carlos Menem y logró que el fugaz presidente lo nombrara como Secretario de Municipios. Pero Néstor Kirchner lo barrió ni bien llegó. Su pasado cercano al riojano y a Duhalde, esa vez, lo condenó. Pero el sanlorencino no se dio por vencido. Logró la senaduría provincial entre 2003 y 2007 y la repitió el año pasado, sin apoyo de nadie. Y se convirtió así en un enlace clave con el socialismo, que aprovechó su experiencia para negociar con el PJ, que domina le recinto. Los senadores santafesinos son un caso especial, motivo de fastidio de los operadores de peronismo. Como son elegidos con el voto de su departamento, les alcanza con aceitar los vínculos en su territorio para mantener su cuota de poder e ignorar cualquier presión. La boleta única reforzó ese proceso y Traferri lo aprovechó. Ahora logró que Ramos se fijara en él para su campaña, pero se encontró también con la investigación de la PSA y las supuestas escuchas que lo vinculan a Tognoli.

Entradas populares

ARCHIVO DEL BLOG