![]() |
Acuerdo. El Gobernador Beder Herrera, a la izquierda, y el diputado Nicolás Martinez, el lunes, en la Rioja. Pacto por escrito. |
Menem va por su reelección como senador con apoyo del kirchnerismo.Acompañará, a cambio, la postulación de Beder Herrera para un segundo mandato.
El ex presidente Carlos Menem irá por su reelección como senador por esta provincia con el apoyo del kirchnerismo. Así quedó establecido en una reunión que mantuvieron los dirigentes del partido menemista Lealtad y Dignidad con el gobernador kirchnerista de La Rioja Luis Beder Herrera. La reunión se concretó la noche del lunes en la residencia oficial, donde Beder Herrera recibió a la conducción de Lealtad y Dignidad, encabezada por su presidenta, la concejal Claudia López y el diputado provincial Nicolás Martínez. Estos dos dirigentes son los únicos con cargos electivos que tiene Menem en su tierra natal. En ese encuentro se firmó un acuerdo escrito, –cosa muy extraña para la política riojana– mediante el cual LyD se compromete a apoyar la reelección de Beder Herrera en la próxima elección provincial del 29 de mayo y a su vez, el bederismo apoyará a Menem para que éste conserve su banca por la minoría, en las elecciones nacionales de octubre. La Rioja, en las elecciones nacionales renueva las tres bancas de senadores : dos por la mayoría y uno por la minoría. En el caso de que Menem entre por la minoría, el radicalismo no tendría acceso a una banca y el gobernador podría seguir exhibiendo por la provincia tres votos favorables al kirchnerismo como ocurre hoy. Según fuentes del oficialismo, Martínez explicó que el motivo del encuentro se basó en manifestar que “el partido adhiere a la propuesta como candidato al gobernador de Beder Herrera, reafirmando así una alianza entre el partido Lealtad y Dignidad y el Frente Justicialista para la Victoria”. Consideró que “es algo importante para nosotros” debido a que “es una cuestión de reciprocidad”.“Esta es una actitud que hemos tenido, que ha sido consensuada y traemos el saludo de Eduardo Menem y el consentimiento del actual senador Carlos Menem”, manifestó. También el diputado evaluó que “lo más importante” del encuentro fue “el apoyo hacia la candidatura de senador por Lealtad y Dignidad de Carlos Menem para octubre”. Por su parte, López manifestó que Menem “se lo merece porque fue tres veces Gobernador y dos veces Presidente de la Nación”. “Es un riojano al cual le debemos ofrecer un homenaje, a su vez el apoyo a su candidatura en octubre”, completó.
Desde hace rato circula la versión en La Rioja de que la Casa Rosada vería con buenos ojos que Menem continuase como senador, puesto que tuvo actitudes que favorecieron las distintas estrategias del kirchnerismo , ausentándose en votaciones claves o directamente apoyando los proyectos oficiales.Por eso es que las menciones hacia la época del menemismo como nefasta para el país, que en un principio del kirchnerismo eran cotidianas, desaparecieron de la batería comunicacional del gobierno central.También en La Rioja eso se hizo visible. Después de mantener durante mucho tiempo un silencio en el que los dirigentes del justicialismo local ni siquiera nombraban al ex presidente Carlos Menem, el propio gobernador Beder Herrera lo reivindicó para el aniversario de La Rioja. El diputado Martínez intentó aclarar ayer que quien habló de un “homenaje traducido en votos” para Menem fue el Gobernador, quien les prometió “respetar la identidad justicialista que tenemos, pues yo milito en el campo del Peronismo Federal”. Efectivamente, Martínez ya hizo público su adhesión a la candidatura de Eduardo Duhalde para lo cual contaba con el visto bueno de Menem, según publicó Clarín oportunamente. “Para mi fue una alegría que el gobernador dijera que hay que hacerle un homenaje (a Carlos Menem) y tratar de traducir ese homenaje en votos en octubre”, agregó Martínez.
“Toco madera”, una señal de otra épocaFue el martes 29 de noviembre de 2005. Néstor Kirchner transitaba el tercer año de su mandato como presidente y decidió ir al Congreso para la jura de los nuevos senadores electos unas semanas antes. Lo curioso es que su esposa, la actual presidenta Cristina Fernández, no juraba ese día (había sido electa por la provincia de Buenos Aires y todavía faltaba el escrutinio definitivo), aunque sí lo hacía su hermana, la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner. Cuando fue el turno de Menem, y mientras Daniel Scioli empezaba a leer la fórmula de rigor, Kirchner miró a su esposa y golpeó tres veces la madera de la mesa de la presidencia del recinto, símbolo inequívoco de alejar la mala fortuna. Luego Kirchner evitó saludar al riojano.
Con un agitado frente judicial
El ex presidente Carlos Menem recuperó su vieja estrategia de levantar el perfil político cuando se complica el frente judicial. En estos días, los abogados de los imputados en el juicio oral por la venta ilegal de armas a Ecuador y Croacia, están leyendo sus alegatos. Una vez finalizado ese proceso el Tribunal decidirá si lo condena a ocho años de prisión como coautor del contrabando agravado de material bélico a Croacia y Ecuador, tal como pidieron los fiscales. La decisión se conocerá en plena campaña electoral.
Sus problemas judiciales no terminan sólo en el caso de las Armas. Ayer se conoció un nuevo avance en la causa -a cargo del juez Norberto Oyarbide- por el contrato de concesión del espacio radioeléctrico con la firma Thales Spectrum. Varios funcionarios públicos del gobierno de Menem y directivos de la compañía están imputados en ese sumario por “defraudación en perjuicio de una administración pública”. Entre ellos, el intermediario Jorge Neuss y el abogado Alberto Gabrielli, a quienes les descubrieron cuentas en Suiza. A ese país se remitió Oyarbide para pedir los datos de una cuenta perteneciente Menem en la Unión de Bancos Suizos (UBS). El dato fue revelado por un juez de Ginebra a la agencia AFP.
El frente judicial incluye también un procesamiento en la causa que investiga el encubrimiento oficial a la investigación por el atentado a la AMIA, que podría llegar pronto a juicio oral.
FUENTE: CLARÍN