HANNAH ARENDT

En 1951, Hannah Arendt escribió: "El sujeto ideal de un régimen totalitario no es el nazi convencido o el comunista comprometido, son las personas para quienes la distinción entre los hechos y la ficción, lo verdadero y lo falso ha dejado de existir".

domingo, 31 de octubre de 2010

SILVIA MERCADO
KIRCHNER ARMÓ UNA POLÍTICA DE COMUNICACIÓN DESPUÉS DE SU DERROTA.

Por Silvia Mercado de EL AGUIJÓN ONLINE

En medio de la conmoción y el duelo, es imposible no reflexionar sobre los últimos tiempos de Néstor Kirchner, y los hechos que pudieron haber desatado su última descompensación. Es que Kirchner tenía una formidable capacidad para hacer creer a los demás cualquier cosa, pero siempre fue realista, quizás demasiado, nada ni nadie lograba engañarlo, ni una idea, ni una sonrisa, mucho menos un gesto de afecto: el ex presidente de los argentinos sólo tenía sensibilidad para los datos concretos, de las cuentas públicas y de los porotos propios y ajenos. Es decir, era cualquier cosa, menos estúpido.

Así es que conocía perfectamente el estado de las cosas. A saber: nadie quería acompañarlo en la fórmula presidencial. Le ofreció el lugar a Daniel Scioli, a Juan Manuel Urtubey, a Sergio Massa, a José Luis Gioja. Todos le esquivaron al bulto. Si algo no existía es cualquier vestigio de interna para ocupar ese lugar.
Ningún precandidato presidencial aceptaba competir en su interna. Hasta Mario Das Neves había dicho que no, a pesar de que la lógica electoral decía que le convenía una partida de ese tipo, para posicionarse a escala nacional, y volver a presentarse cuatro años más adelante. Incluso Urtubey, quien había expresado sus intenciones de candidatearse a presidente, se apuró a desdoblar las elecciones en Salta, que serán el 10 de abril, para evitar toda especulación al respecto.
Y los demás gobernadores se encaminaban en igual sentido, desdoblando las elecciones provinciales, para garantizar sus propias victorias que peligraban si estaban atadas a la candidatura presidencial de Kirchner.
Por si algo más faltaba, los intendentes del conurbano se habían abroquelado en contra de las colectoras, uno de los tantos inventos para sumar a favor del ex presidente, que ya fracasó en las elecciones de 2009. Y se lo habían hecho trascender por distintos lados, incluso por LPO, que se adelantó a dar una información que nadie había publicado, pero que corría firme por la primera y la tercera sección electoral.
Por último, la convicción de Scioli de aceptar la candidatura a presidente de un peronismo unido, era la confirmación de que ya no tenía espacio para imponer nada, ni siquiera la candidatura de su esposa.
Kirchner sabía que su poder había implosionado en forma irreversible. Hay que reconocer que lo intentó todo desde la derrota que el campo le impuso a través del voto “no positivo” de Julio Cobos. E incluso se animó a librar varias batallas en el Congreso, a pesar de su derrota electoral del 2009, que buscó evitar de todos los modos posibles, incluso adelantando inesperadamente las elecciones. Esa maniobra fue lo que le permitió tener seis meses hasta el recambio legislativo, un período que aprovechó para imponer una agenda que para algunos, fue la venganza por la derrota y para otros, fue la consagración de la lucha política de décadas.
Curiosamente, son básicamente esos seis meses su legado. Su opción por la agenda de una izquierda nacional, que incluyó la democratización de los medios de comunicación, la estatización de los fondos jubilatorios y la asignación universal por hijo, son las políticas centrales votadas por entonces. A esa “radicalización” de la agenda de esos seis meses, le sumó una batería de decisiones que algunos sectores de su gobierno reclamaron por años, sin siquiera ser escuchados, como el matrimonio igualitario.
Desde su derrota en el 2009, hasta hoy, el gobierno kirchnerista invirtió en la Secretaría de Cultura lo que no había hecho desde 2003, todos los años juntos. También consolidó herramientas formidables de comunicación como las del PJ Digital, dándoles recursos a esos militantes de vanguardia que jamás habían soñado antes del 28 de junio. Además desplegó una política de comunicación que se fue inventando a diario, “poniendo el carro delante del caballo” como le dijo a LPO un experto K en la materia. Primero pensó en la infraestructura, colocando 5 antenas de televisión digital que esperan llevar a 42, para la captación de canales que aún no tienen contenido. Pero para mañana jueves 28, por ejemplo, estaba previsto el lanzamiento oficial del canal del INCAA, a cargo del cineasta Marcelo Schapces, quien tenía previsto una compra fenomenal de los derechos de películas argentinas antiguas, que redundaría en la felicidad de los descendientes de los directores nacionales pioneros.
Claro que tuvo decisiones consistentes desde el 2003 acordes con esa agenda, básicamente la política de derechos humanos, aunque la implementó sin involucrarse en forma personal en sus resultados, como cuando alguna cuestión le interesaba en serio. De hecho, la militancia kirchnerista estaba muy disconforme con Kirchner a mediados del 2009. En cambio desde que “6,7,8” llegó a Canal 7, el ex presidente logró consolidar sus huestes, y hacerlas más que firmes defensoras de lo que él denominó su “modelo”.
Néstor Kirchner se acordó de que la comunicación era importante cuando cayó derrotado, primero frente al campo, después frente al electorado bonaerense. Hasta ese momento, lo había dominado el pragmatismo, como a casi todos sus antecesores.
También aceptó políticas sociales universales sólo cuando la oposición tenía los votos suficientes para votarla en el Congreso. Y no quiso compartir ni con la CTA de Víctor de Gennaro ni con Proyecto Sur de Pino Solanas, los dirigentes que más batallaron por esa agenda social, el anuncio que realizó la Presidenta en Casa Rosada.
Porque la nueva agenda de Kirchner continuó con el maniqueísmo y la confrontación, la idea de que “a los amigos todo, a los enemigos ni justicia”, la vocación firme por domesticar y arrodillar a los que se oponían a sus dictados. También este, lamentablemente, será también de su legado.

FUENTE: EL AGUIJÓN ON LINE

Entradas populares

ARCHIVO DEL BLOG